comscore
Bolívar

Líderes en El Carmen siguen denunciando amenazas y extorsiones

Quienes ejercen liderazgo piden atención inmediata para las denuncias que interponen. Dicen que ahora no solo ellos reciben amenazas, también sus familiares.

Líderes en El Carmen siguen denunciando amenazas y extorsiones

Funcionarios manifiestan que sí se adelantan acciones para garantizar la seguridad y protección de líderes sociales. //Lila Leyva - EU.

Compartir

El flagelo de las amenazas sigue afectando a algunas personas que ejercen liderazgo en El Carmen de Bolívar. Por eso, desde la Mesa de Víctimas, piden atención inmediata a cada denuncia interpuesta.

Ante esto, Edgardo Flórez, coordinador de la mesa municipal, reafirma que ahora no solo amenazan a los líderes, sino también a sus familiares, tal como sucedió con su madre en días pasados.

Flórez también explicó lo que vive una líder de la Alta Montaña, quien tuvo que abandonar el territorio para salvar su vida. “A mi mamá me la amenazaron dos hombres, pero ese hecho iba dirigido hacia mí, porque coincidencialmente en esos mismos días desde la Mesa decidimos separar a los integrantes que presentan problemas judiciales”, explica Flórez.

Expresa que tienen conocimiento que en el municipio hay dos motocicletas que le hacen seguimiento a los líderes y a los presidentes de las Juntas de Acción Comunal.

El coordinador también dice que debido a esa situación, muchas personas han desistido de su liderazgo. Agrega que la Mesa recibe denuncias diariamente provenientes de zona rural y urbana, por lo que le han pedido en repetidas ocasiones a las autoridades investigaciones y resultados para determinar quiénes son los autores.

“Tenemos conocimiento que el alcalde Rafael Gallo Paredes y el gobernador Dumek Turbay han buscado escalar esta situación ante el Gobierno nacional, pero no han tenido eco; y que al contrario le están delegando esa responsabilidad a los entes territoriales, lo que no está bien”, precisa Flórez.

Resalta que con la alerta 051 de 2018 de la Defensoría del Pueblo les entregaron recomendaciones a las instituciones, entre estas la Unidad Nacional de Protección (UNP), para que atendiera a los líderes, pero, al parecer, “no ha sido así”.

Igualmente, en El Carmen se realizaron dos reuniones a mediados de este año con todas las autoridades, pero líderes dicen que faltan las soluciones, y le ha correspondido a la Gobernación de Bolívar y a la Alcaldía adoptar medidas complementarias y delegar esa función a la Policía y a la Infantería de Marina, pero no ha sido suficiente.

Ante esto, han hecho consejos de seguridad, pero la situación de amenazas y persecuciones persiste sobre líderes, quienes exigen soluciones de fondo.

En la zona baja también

Igualmente, en la zona baja de esta población siguen las llamadas extorsivas y amenazantes, en las que le exigen a los labriegos dinero para no atacarlos.

“Llevamos varias semanas con esta situación, la cual es de conocimiento de las autoridades, pero no vemos los resultados para terminar con eso que tanto daño nos hace”, expresa uno de los afectados.

Asegura que inicialmente llamaron a tres personas, pero ahora son muchas las que reciben llamadas, en las que les piden dinero a cambio de no atentar contra sus vidas y las de sus familias.

Acciones

Por su parte, el coronel Óscar Lamprea, comandante de la Policía de Bolívar, explica que sí están adelantando acciones para garantizar la seguridad y protección de líderes sociales.

Entre ellas, la oficina de Derechos Humanos de la Policía de Bolívar, ha realizado 26 interlocuciones con líderes y defensores de Derechos Humanos en la jurisdicción de El Carmen de Bolívar, como una estrategia preventiva que busca supervisar los compromisos que se han adquirido por parte de la institución en cuanto a medidas de seguridad como rondas, revistas y charlas de autoprotección.

Lamprea manifiesta que, una vez tienen conocimiento de algún caso de amenaza, se activa la ruta interinstitucional, con la cual se busca garantizar la seguridad de la persona amenazada.

El oficial destacó que el último caso de amenaza denunciado fue en septiembre, en plena época preelectoral, donde se brindó especial atención a todos los candidatos que aspiraban a la Gobernación, alcaldías y concejos.

Cuerpo Elite

La Policía creó el CELIT (Cuerpo Elite), el cual realiza investigaciones que ordene la Fiscalía, relacionados con líderes y defensores de Derechos Humanos. En el departamento, este grupo tiene su base de operaciones en El Carmen de Bolívar e investiga del caso de la veedora Merly Peluffo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News