comscore
Bolívar

Víctimas del conflicto armado en Bolívar exigen el repoblamiento bovino

Las familias víctimas del conflicto armado interno en cinco departamentos de Bolívar, denuncian que la Gobernación de Bolívar no ha cumplido con varios compromisos de 38 pactados.

Víctimas del conflicto armado en Bolívar exigen el repoblamiento bovino

Los representantes de la mesa de víctimas esperan que el gobernador cumpla antes de dejar el cargo. // Cortesía

Compartir

Desde el año pasado, la mesa de víctimas del departamento de Bolívar y el gobernador, Dumek Turbay, redactaron el Plan Departamental de Atención Integral a Víctimas (PAT) en donde se incluían las peticiones que se debían cumplir estos dos años. Pero hoy, a pocos días de que termine el 2019, y por ende el gobierno de Turbay en el departamento, Jorge Pérez, coordinador de la mesa de víctimas, reveló ante El Universal que el proyecto de repoblamiento bovino que estaba incluido en el plan y con el cual se beneficiarían 200 familias no se han cumplido, así como otros compromisos.

“Esta proyecto productivo es muy importante para nosotros y desde el año pasado estaba pactado en el PAT, pero desde hace unos meses no recibimos respuesta alguna del gobernador y queremos saber si se cumplirá o no este proyecto”, indicó Pérez.

Los 25 delegados que hacen parte del comité de víctimas aseguran que el proyecto lo que busca es mejorar la calidad de vida de estas personas, por eso indicaron desde un principio que serían 200 familias las que recibirían igual número de unidades productivas, para así poder iniciar un emprendimiento.

“Las familias que se van a beneficiar con este proyecto de generación de ingresos son de Santa Rosa, Simití, Cantagallo, San Pablo y Norosí, los cuales sufrieron con el conflicto armado interno”, explicó el coordinador.

A raíz de este incumplimiento, los delegados de la mesa de víctimas radicaron el pasado 14 de noviembre un derecho de petición por el no cumplimiento de este compromiso y esperan que les respondan lo antes posible.

“Queremos que se nos cumpla este proyecto productivo, pues con él podemos mejorar nuestras condiciones, por eso hemos estado pidiéndole a nuestros representantes que nos ayuden con esto, pero nos dicen que no han recibido respuesta alguna”, indicó una de las víctimas, quien decidió no revelar su nombre.

Otro incumplimiento

Otro de los 38 acuerdos pactados y el cual no se ha cumplido, es el de hacer un plenario con la nueva mesa de víctimas, la cual fue elegida el pasado 10 de octubre. En ella se conformaron los comités, subcomités y elecciones de algunos de los miembros que están inmersos en los diferentes espacios de participación.

“Esto es contemplado por la ley 1448 de 2011 y el protocolo de participación con la resolución 0388 de mayo de 2013. Ya se acabará el año y no sabemos qué podrá pasar en el 2020, por eso pedimos respuestas”, explicó Jorge.

Con estos plenarios lo que buscan es conocer cómo está la situación de las personas pertenecientes en la mesa de víctimas y de inmediato concretar con la gobernación los pasos a seguir para el próximo año.

Estos serían algunos de los 38 acuerdos que fueron pactados en el Plan Departamental de Atención Integral a Víctimas (PAT) y que según denuncian las víctimas, no han sido resueltos.

“No queremos que se acabe el año y quedarnos sin saber qué ocurrirá”, finalizó Pérez.

Habla Turbay

El Universal se comunicó con el gobernador, Dumek Turbay, quien señaló que “el proyecto de repoblamiento bovino está siendo gestionado por nuestra Secretaría de Agricultura ante la Agencia de Desarrollo Rural. Es muy importante para esas familias y esperamos que antes de terminar el año tengamos respuesta a este proyecto que se convierte en una gran herramienta de ingresos y trabajo para las familias víctimas sobre todo del sur del departamento. Los compromisos de manera juiciosa se van a cumplir”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News