Los habitantes del corregimiento de Tacamocho, en jurisdicción del municipio de Córdoba (Bolívar), celebraron el ajuste que hizo la Alcaldía Municipal y la Gobernación de Bolívar en el Esquema de Ordenamiento Territorial excepcional del centro poblado, para convertir de agrícola a urbano-rural el lote determinado para el traslado de esta población.
Rufino Jiménez Barro, habitante del corregimiento, señaló que esa es una gran esperanza para ellos, ya que se sigue abonando el terreno para que por fin se traslade el corregimiento, antes de que se lo siga “tragando” el río Magdalena.
“Vivimos en una constante zozobra por culpa de la erosión, que en esta temporada de sequía tiende a recrudecerse, y necesitamos que aceleren todo el proceso y se inicie desde los distintos niveles”, dijo Jiménez.
Otros manifestaron que el sitio donde piensan construir la nueva población debe tener las condiciones para realizar actividades agrícolas, culturales y que no corran riesgo de inundación. Sin embargo, expresaron su preocupación por la demora que ven en el proceso de reubicación.
Por su parte, Édgar Larios, representante de la Gobernación, señaló que lo que pretenden es realizar el cambio de vocación del terreno, el cual requiere del seguimiento de trámites en los cuales comenzaron a trabajar conjuntamente con la comunidad.
“Este es el segundo taller participativo que realiza el Consorcio Bolívar Sostenible donde participa la comunidad, para que aporte sus conocimientos y para que todo se desarrolle de acuerdo a lo que mejor sea para ellos y su seguridad”, indicó Larios.
Agregó que, posterior a ese proceso, pasan a realizar el levantamiento de los documentos técnicos que deben presentar, donde esté estipulado la normativa vigente y el uso del suelo donde va a quedar el nuevo centro poblado.
Jorge Villamil, secretario del Interior de Córdoba, sostuvo que siguiendo con el proceso van a realizar el estudio de detalle del lote y proceder a la respectiva compra para que se inicie la construcción del proyecto para su respectiva financiación, la cual está alrededor de los $90.000 millones.
“Esa es la inversión que se requiere porque deben reubicar absolutamente todo el centro poblado, así como la Institución Educativa y el puesto de salud, alcantarillado, acueducto y vías de acceso, porque la idea es que exista un nuevo corregimiento”, sostuvo el funcionario.
Villamil manifestó que la próxima administración debe trabajar en la consecución del terreno, porque actualmente ya existe la visibilización y el ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial para esa zona, lo cual es obligatorio para todo proyecto de vivienda.