comscore
Bolívar

Campesinos exigen respeto por sus derechos y reparación

Más de mil campesinos de los Montes de María han programado una marcha pacífica para el 21 de marzo de 2020, debido a que se sienten abandonados, pero en cambio sí ven que llegan ayudas a otras poblaciones.

Campesinos exigen respeto por sus derechos y reparación

La iniciativa de marchar de forma pacífica está basada en una sentencia de la Corte Suprema de Justicia, la cual emplaza al Gobierno a reparar de forma integral a esta comunidad. //Lila Leyva

Compartir

Los habitantes del corregimiento de Macayepos y todas sus veredas, en la denominada Alta Montaña de El Carmen de Bolívar, realizarán una marcha desde el corregimiento de Chinulito de San Onofre, en Sucre, hasta la ciudad de Cartagena. Se hará el próximo 21 de marzo de 2020, para exigir una reparación integral y el respeto de sus derechos.

Aroldo Canoles, representante de la comunidad, aseguró que la iniciativa de marchar de forma pacífica está basada en lo que manifiesta la Sentencia T-025 y el Auto 005 de 2004 de la Corte Suprema de Justicia, la cual emplaza al Gobierno a reparar de forma integral a esos pobladores. Agregó que comunidades como Lázaro, La Sierra y Centro Alegre están olvidadas, y durante años han visto la atención para otras poblaciones, pero para ellos no llega nada y tienen muchas necesidades. Canoles añadió que basan sus reclamos en la reparación para víctimas, “y si no formamos bulla nadie nos va atender. Durante los últimos años hemos estado trabajando, pero no nos han entregado ningún tipo de ayuda”. Esas son comunidades que pasan de los 1.000 habitantes y en el marco del retorno se devolvieron a sus tierras con el acompañamiento institucional, sin embargo, siguen teniendo falencias en sectores como la educación, salud, vías terciarias y culminación del tercer tramo de la Transversal de los Montes de María en el departamento de Sucre.

Renovar compromisos

“Lo que queremos es renovar los compromisos con el nuevo gobierno departamental y municipal. Vamos a basar nuestro reclamo en lo que no se nos ha garantizado en la Alta Montaña”, señaló el líder social.

Esperan que ese día unas 1.000 personas participen en la movilización, ya que serán acompañados por habitantes de Santo Domingo de Meza, en Bolívar, y para el caso de Sucre, Chinulito y Chengue también se unirán a la manifestación.

Canoles resaltó que por el momento lo único cierto son los avances que han obtenido, como la conclusión del segundo tramo de la Transversal de los Montes de María, donde invirtieron $20.000 millones, y la pavimentación de la calle principal del centro poblado.

Pérdidas

Según los habitantes, el mal estado de las vías les ha generado grandes pérdidas de sus cosechas, y como no cuentan con el servicio de salud han tenido que exponer sus vidas tratando de llegar en sus animales o a pie hasta el lugar donde puedan ser atendidos.

“Muchos de nuestros familiares han muerto en el camino, pues son varias horas para llegar hasta el casco urbano”, expresó uno de los líderes de la movilización. Esto, sumado al hecho de no contar con fluido eléctrico, centros educativos dignos para que los menores estudien, ni agua potable para su consumo. Además, los bosques están siendo deforestados sin que haya control de las autoridades ambientales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News