Se lograron acuerdos interinstitucionales que permitirán dinamizar los procesos de restitución étnica que están en curso en los despachos judiciales.
Las acciones fueron acordadas en el desarrollo de un conversatorio en el que la Dirección de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de Tierras (URT) capacitó al personal de los tres juzgados de restitución de Bolívar, sobre los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011; y socializó los criterios que fundamentaron las demandas interpuestas en beneficio de comunidades étnicas en el Departamento, y las pretensiones que contienen estas acciones judiciales.
La directora de Asuntos Étnicos de la entidad, Sally Mahecha, afirmó que el espacio interinstitucional es un paso más en la construcción de confianza y el trabajo mancomunado entre los jueces de restitución y la Unidad. “Los estamos capacitando sobre la restitución de grupos étnicos en el país, específicamente para El Carmen de Bolívar y el énfasis fue en el Decreto Ley 4635 porque tenemos los casos de Santo Madero y Eladio Ariza, y estamos pendientes de radicar un siguiente proceso”, aseguró la funcionaria.
Según la juez segunda especializada en restitución de tierras de El Carmen de Bolívar, Martina Cuesta, la mesa fue beneficiosa para los jueces, toda vez que permitió escuchar a la URT y “conocer su compromiso y acompañamiento a las comunidades negras en el departamento de Bolívar, en especial en casos que se están tramitando en los juzgados de El Carmen de Bolívar”.
Al terminar el encuentro, la directora de la URT en Bolívar, Mileth Agámez, informó que se realizarán nuevas mesas de trabajo con jueces y otras entidades con competencias en la restitución de derechos territoriales étnicos. “Posteriormente, la entidad concertará espacios de diálogo con los consejos comunitarios, para que los jueces puedan conocer más ampliamente la cosmovisión de estas comunidades”, concluyó la directora Agámez.