Luego de la decisión de la Superintendencia de Salud, sobre liquidar las EPS Saludvida, Emdisalud y Cruz Blanca, ahora lo que se preguntan los usuarios de estas entidades es para dónde serán trasladados. La Supersalud fue clara al decir que estas EPS deben garantizar hasta el 31 de octubre de este año la atención de los cerca de 2 millones de usuarios en los 21 departamentos del país.
El retiro de habilitación se da porque no tuvieron una mejoría teniendo en cuenta los acuerdos y plazos otorgados, y otros procesos administrativos, para subsanar las causales que originaron la medida preventiva de vigilancia especial. Con este incumplimiento pusieron en riesgo la salud y la vida de los afiliados, así como los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
En Bolívar, Saludvida tiene 59.711 afiliados y Emdisalud 15.871. Ante la situación de estos usuarios, la secretaria de Salud de Bolívar, Verena Polo Gómez, sostuvo que aún no se sabe hacia cuáles EPS serán trasladados, “pero debemos saber a más tardar el martes”.
Y es que aún esta información no se ha hecho pública porque es el Ministerio de Salud y Protección Social el que determinará a cuáles EPS serán trasladados los afiliados con su grupo familiar, quienes deben ser atendidos a partir del 1 de noviembre en las prestadoras de salud receptoras.
Respecto a cómo han recibido esta decisión los usuarios en Bolívar, la Secretaría de Salud manifestó que “no hemos recibido quejas. Sí hemos recibido llamadas de los secretarios esperando la instrucción”.
En el departamento de Bolívar, Saludvida opera en: Achí, Arenal, Arjona, Calamar, El Peñón, Magangué, Marialabaja, Mompox, Morales, San Estanislao, San Jacinto, San Pablo, Santa Catalina, Santa Rosa de Lima, Santa Rosa del Sur, Simití, Soplaviento y Turbaco.
Mientas que Emdisalud tiene presencia en: Cantagallo, El Carmen de Bolívar, Río Viejo, San Jacinto del Cauca, San Pablo, Santa Rosa de Lima, Santa Rosa del Sur, Simití y Turbaco.
El supersalud, Fabio Aristizábal Ángel, dio un parte de tranquilidad a los usuarios de estas EPS, quienes no deberán verse afectados. “Los afiliados serán trasladados a otras EPS que no tienen medida de vigilancia especial. Ni los procedimientos, cirugías, tratamientos o medicamentos deberán ser suspendidos. Tanto Saludvida, Emdisalud y Cruz Blanca como las EPS receptoras deberán garantizarles la atención sin dilaciones”, enfatizó el funcionario.
Aristizábal Ángel también envió un mensaje a los prestadores de servicios de salud, “no es posible que estemos corrigiendo el rumbo y la red pública o la privada nos cierren las puertas, por eso quiero enviarles un mensaje claro a los prestadores, no pueden cerrar la red, tienen que seguir atendiendo la población durante los próximos 15 días, mientras se materializa el traslado de los usuarios a sus nuevas EPS”.
Además se comprometió a realizar un acompañamiento para verificar el estado de la contratación con la red de prestadores, programar mesas de flujo de recursos para garantizar el reconocimiento de deudas y el pago de acreencias a la red pública y privada.
En todos los lugares donde operaba el programa de salud de las EPS antes mencionadas, los afiliados serán trasladados a las entidades de esas regiones que no se encuentran bajo medida de vigilancia especial por parte de la Supersalud.
Las EPS sin medida especial en Bolívar son: Nueva EPS S.A., Coosalud, Cajacopi, MutualSer y Salud Total. Las entidades prestadoras de salud donde la Supersalud tiene la lupa puesta y con medida de vigilancia especial son: Medimás, Ambuq y Comfamiliar.


Los usuarios podrán consultar a qué EPS fueron trasladados, en las siguientes páginas web: www.saludvidaeps.com, www.supersalud.gov.co y www.minsalud.gov.co.
Saludvida, Emdisalud y Cruz Blanca deben entregar al Ministerio de Salud y a la Supersalud las bases de datos con la información de sus afiliados. Las EPS receptoras deberán reprogramar los procedimientos e intervenciones que no hayan sido realizadas a la fecha del traslado, dentro de los 30 días siguientes a la inscripción del nuevo afiliado. Si está en riesgo la vida del paciente deben garantizar la atención oportuna. Informar a través de sus páginas web y de un medio de comunicación sus números de contacto y los lugares en dónde serán atendidos los afiliados.