comscore
Bolívar

“Los PDET, estrategia de paz y seguridad en los territorios”

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son la principal herramienta para mejorar la vida de las personas en los territorios más golpeados por la violencia y la pobreza, dice consejero presidencial.

“Los PDET, estrategia de paz  y seguridad en los territorios”

Emilio Archila sostiene que con los PEDT se logra la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad. //Fernando Parra - EU

Compartir

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) logran la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad. Estos ponen en marcha los instrumentos de la Reforma Rural Integral en los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, quien apoya a la ministra del Interior y al comisionado de Paz en la protección de excombatientes, a los del partido político Farc y los líderes de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, dijo en entrevista para El Universal que esas regiones han sufrido todas las violencias, la pobreza, y las economías ilegales.

“Desarrollar esos 170 municipios y sus áreas de influencia es una estrategia de paz y de seguridad. Si nos va bien con la hoja de ruta y la ejecución, los PDET deben ser vinculantes, por lo menos para los próximos dos gobiernos”, sostuvo el consejero.

El Gobierno nacional puso en marcha la articulación institucional para impulsar los PDET en el sur de Bolívar y Montes de María, inicialmente con 220 proyectos y una inversión de 30 mil millones de pesos.

En una reunión, realizada en Turbaco con el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, los alcaldes municipales y más de 20 entidades del Gobierno nacional, se habló de la responsabilidad de cada dirigente dentro de la planeación y qué se va a lograr de aquí a diciembre del presente año y a diciembre de 2021.

“Se comprometen a tenernos los cronogramas, miramos dónde puede haber cuellos de botella y después acordamos las fechas donde le vamos a ir haciendo los seguimientos a ese cumplimiento. Tenemos a la Agencia de Renovación del Territorio (ART) trabajando con las comunidades para poder llevarles obras”, informó el consejero.

También fue enfático en decir que con los PDET no será posible construir la paz en los territorios, si no se tiene el apoyo y compromiso de las comunidades y las autoridades locales.

Las obras

En la subregión de los Montes de María se encuentran 15 municipios PDET: 7 de Bolívar y 8 de Sucre. Con la implementación de los programas de la ART (PDET y Obras por Impuestos), el Gobierno beneficia a 362.286 habitantes. Se concertaron con la comunidad 2.931 iniciativas. Los municipios de Bolívar con obras PDET estimadas a ejecutar en 2019 son: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, Maríalabaja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano.

“Considero que estos pactos que integran las necesidades de la comunidad, que llamamos programas con enfoque territorial, son una oportunidad para las comunidades, para que a partir de eso se acerquen, porque cuando van resolviendo sus necesidades es que la gente se va uniendo”, dijo Ricardo Esquivia, de la asociación Sembrando Semillas de Paz en los Montes de María.

En la subregión del Sur de Bolívar, el Gobierno priorizó dentro de los acuerdos a 7 municipios como PDET: 6 de Bolívar y uno de Antioquia. Con la implementación de los programas de la ART (PDET y Obras por Impuestos) en esta zona, se benefician 170.144 habitantes y se concertaron con la comunidad 1.052 iniciativas.

Los municipios PDET subregión del Sur de Bolívar son: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití; y en Antioquia: Yondó. En ellos se tiene estimado ejecutar para el 2019 unos 73 proyectos, por $9.501 millones.

Hay un proyecto productivo en Santa Rosa del Sur que es para el manejo forestal sostenible, que beneficiará a 160 familias, con una inversión estimada de $480 millones, que son recursos propios. También está una obra por impuesto en Cantagallo. Se trata de la construcción de 150 unidades sanitarias para viviendas dispersas en la zona baja del área rural, por $5.333 millones, recursos de Ecopetrol S. A.

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) logran la transformación estructural del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento equitativo entre el campo y la ciudad. Estos ponen en marcha los instrumentos de la Reforma Rural Integral en los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.

(Lea también: El brote del dengue está en su pico, son 7 los municipios más afectados)

El consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio José Archila, quien apoya a la ministra del Interior y al comisionado de Paz en la protección de excombatientes, a los del partido político Farc y los líderes de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, dijo en entrevista para El Universal que esas regiones han sufrido todas las violencias, la pobreza, y las economías ilegales.

“Desarrollar esos 170 municipios y sus áreas de influencia es una estrategia de paz y de seguridad. Si nos va bien con la hoja de ruta y la ejecución, los PDET deben ser vinculantes, por lo menos para los próximos dos gobiernos”, sostuvo el consejero.

El Gobierno nacional puso en marcha la articulación institucional para impulsar los PDET en el sur de Bolívar y Montes de María, inicialmente con 220 proyectos y una inversión de 30 mil millones de pesos.

En una reunión, realizada en Turbaco con el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, los alcaldes municipales y más de 20 entidades del Gobierno nacional, se habló de la responsabilidad de cada dirigente dentro de la planeación y qué se va a lograr de aquí a diciembre del presente año y a diciembre de 2021.

“Se comprometen a tenernos los cronogramas, miramos dónde puede haber cuellos de botella y después acordamos las fechas donde le vamos a ir haciendo los seguimientos a ese cumplimiento. Tenemos a la Agencia de Renovación del Territorio (ART) trabajando con las comunidades para poder llevarles obras”, informó el consejero.

(Le puede interesar: Taponamiento del chorro Las Flores beneficiará a campesinos en Mahates)

También fue enfático en decir que con los PDET no será posible construir la paz en los territorios, si no se tiene el apoyo y compromiso de las comunidades y las autoridades locales.

Las obras

En la subregión de los Montes de María se encuentran 15 municipios PDET: 7 de Bolívar y 8 de Sucre. Con la implementación de los programas de la ART (PDET y Obras por Impuestos), el Gobierno beneficia a 362.286 habitantes. Se concertaron con la comunidad 2.931 iniciativas. Los municipios de Bolívar con obras PDET estimadas a ejecutar en 2019 son: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, Maríalabaja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano.

“Considero que estos pactos que integran las necesidades de la comunidad, que llamamos programas con enfoque territorial, son una oportunidad para las comunidades, para que a partir de eso se acerquen, porque cuando van resolviendo sus necesidades es que la gente se va uniendo”, dijo Ricardo Esquivia, de la asociación Sembrando Semillas de Paz en los Montes de María.

En la subregión del Sur de Bolívar, el Gobierno priorizó dentro de los acuerdos a 7 municipios como PDET: 6 de Bolívar y uno de Antioquia. Con la implementación de los programas de la ART (PDET y Obras por Impuestos) en esta zona, se benefician 170.144 habitantes y se concertaron con la comunidad 1.052 iniciativas.

Los municipios PDET subregión del Sur de Bolívar son: Arenal, Cantagallo, Morales, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití; y en Antioquia: Yondó. En ellos se tiene estimado ejecutar para el 2019 unos 73 proyectos, por $9.501 millones.

(Lea también: ¿Y el agua potable para el corregimiento de Barú?)

Hay un proyecto productivo en Santa Rosa del Sur que es para el manejo forestal sostenible, que beneficiará a 160 familias, con una inversión estimada de $480 millones, que son recursos propios. También está una obra por impuesto en Cantagallo. Se trata de la construcción de 150 unidades sanitarias para viviendas dispersas en la zona baja del área rural, por $5.333 millones, recursos de Ecopetrol S. A.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News