En el marco del festival de Jazz de Mompox, que comenzó ayer, se realizó la cumbre de gobernadores del Caribe la cual tuvo como objetivo presentar al Gobierno Nacional la intención de crear un pacto territorial para el Caribe colombiano.
Con este pacto se busca fortalecer el desarrollo de la región, para lo cual se definen una líneas de proyectos e inversiones que deben ser priorizados.
Esta ruta tendrá en cuenta el necesario empalme del proceso con los gobernadores que resulten electos para el periodo 2020-2023.
De acuerdo con Gloria Amparo Alonso Másmela, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en el caso de la región Caribe las líneas de inversión serían en conectividad e infraestructura, acceso y calidad de servicios públicos, inclusión social y desarrollo productivo sostenible; entre estos se encuentran la recuperación de las ciénagas y la navegabilidad del canal del Dique.
Para la ejecución de dichos proyectos serán invertidos recursos del Gobierno Nacional, los departamentos, los municipios y el sector privado.
“El sentido de los pactos es unir al gobierno nacional con los gobiernos locales con el fin de cerrar las brechas, reducir la pobreza, atender las necesidades de la población, pero para esto es necesario unir los esfuerzos. Se priorizan las inversiones que requiere la región y que ya estaban en el plan nacional de desarrollo, con las cuales vamos a avanzar y a comenzar a ejecutar”, indicó Alonso Másmela.
Por su parte el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, precisó que “desde el Caribe siempre hemos enviado un mensaje de unidad, de búsqueda frente a la autonomía, la delegación de más responsabilidades, en ese proceso hemos podido consolidar la Región Administrativa y de Planificación del Caribe (RAP) y la ley de regiones con el apoyo del presidente y en este momento frente a lo que está planteado en el plan nacional de desarrollo queremos ser pioneros en la posibilidad de construir pactos territoriales, donde se puedan identificar proyectos e iniciativas de desarrollo integral para la región”.
Tras la suscripción del pacto se espera que a octubre estén estructurados todos los proyectos y dar paso a su ejecución.
En la cumbre participaron los gobernadores de Sucre, Édgar Martínez; la gobernadora de Córdoba, Sandra Patricia Devia; el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay; el del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el nuevo director del DNP, Luis Alberto Carrasquilla; y representantes de los gobiernos de La Guajira y Magdalena.