En más de 10 años viviendo en Villa Grande de Indias 1, Armando Marrugo estaba conforme porque las tarifas de los servicios públicos eran relativamente baratas. A él y los demás habitantes de esta urbanización les aplicaba un subsidio por estar en estrato 2 (bajo), pero el lunes se llevaron una sorpresa cuando les llegó el recibo del agua y el valor a pagar era el doble de lo acostumbrado. Peor fue cuando vieron que pasaron a estrato 3 medio.
Según los habitantes, no hay razón válida para que les hayan subido el estrato de esa forma tan sorpresiva, y por eso ayer hicieron una quema simbólica de los recibos, para expresar su rechazo.
“Eso no solo pasó en Villa Grande 1, sino en otras urbanizaciones que están en esta zona de conurbación entre Turbaco y Cartagena. Nosotros territorialmente pertenecemos a Turbaco, pero tenemos algunos beneficios de la ciudad como el acueducto y el alcantarillado. Decir que de un momento otro pasamos a ser estrato 3 y medio es una locura”, expresó el líder comunal Luis Fernando Martín.
La empresa señaló ayer en un comunicado que: “Aguas de Cartagena emitió este mes de julio de 2019, la facturación a los predios receptores de los servicios públicos en la zona de conurbación (limítrofe Cartagena - Turbaco), dando aplicación a la estratificación socioeconómica solicitada por el alcalde del municipio de Turbaco, Antonio Víctor Alcalá, mediante carta enviada a la empresa el 14 de junio de 2019. En la misiva el mandatario manifiesta que la nueva estratificación socioeconómica del municipio contempla lo siguiente: Bosques de la Circunvalar, Bosques La Ceiba, Bosques de Villa Grande, Brisas de Galicia; San José de Los Campanos, Nuevo Horizonte y Villa Grande de Indias pertenecen al estrato 3; mientras que El Rodeo, Quintas del Manantial y Villa Andrea, están ubicados en el estrato 4.
“Ante estas circunstancias y atendiendo la inconformidad de líderes de esas comunidades que se han acercado a la empresa, Acuacar solicitará al funcionario una explicación sobre la estratificación socioeconómica vigente para efectuar las correcciones del caso a que haya lugar a la facturación de los servicios de acueducto y alcantarillado. Nuestra empresa no procederá con la realización de cortes en el servicio de agua a esos usuarios residentes en la zona mencionada, pero les recomienda pagar el promedio que venían asumiendo en el valor de su factura mensual”.
Sobre el polémico tema, el alcalde de Turbaco, Antonio Víctor Alcalá, le dijo a este medio que todo se trata de un error de interpretación de un documento enviado. “Es un error de Aguas de Cartagena al tratar de aplicar de manera general una situación de estratificación que no se aplica así, sino usuario por usuario. Ya nosotros les enviamos un oficio donde se aclara la situación para que hagan una nueva facturación, corrigiendo y manteniendo los mismos estratos con los que han facturado este año. La estratificación en Turbaco no ha cambiado”, expresó el mandatario.