comscore
Bolívar

“Usuarios deben denunciar irregularidades”: Gerente ESE Gerente del Hospital de Talaigua pide que denuncien irregularidades

Sheyla Álvarez, invitó a los usuarios a denunciar formalmente para hacer los correctivos necesarios.

“Usuarios deben denunciar irregularidades”: Gerente ESE Gerente del Hospital de Talaigua pide que denuncien irregularidades

La ESE de Talaigua Nuevo presta sus servicios a la cabecera municipal y a los 12 corregimientos. // Lila Leyva Villarreal

Compartir

La crisis del sistema de salud que se vive en Colombia no es indiferente con la ESE Hospital Local del municipio de Talaigua Nuevo, donde sus habitantes denuncian demoras en la prestación de algunos servicios.

Así lo señaló Gabriel Herrera Soracá, habitante de esta población del sur de Bolívar, quien se queja por la demora en la entrega de citas para acceder a los diferentes servicios médicos.

“Para que nos agenden una cita debemos madrugar mucho, hacer largas filas y muchas veces no alcanzamos a tomar un turno, y eso no debería ser así, debe haber más organización”, sostuvo Herrera.

Otros aseguran que no les están entregando los medicamentos, sino que los deben comprar, tal como le sucede a Víctor Quintero Portillo, quien asegura que cuando va por una fórmula, solo le entregan unos cuantos. Esto hace que los pacientes no tomen dosis indicadas por los médicos.

Así mismo, contaron que en ocasiones han llegado a la urgencia y han tenido que comprar insumos como guantes y jeringas para que les presten los servicios.

“Nosotros denunciamos esta situación no para atacar a nadie, sino para que se mejore la prestación de un servicio tan importante como es el de la salud”, indicó otro usuario.

Responde la gerencia

La gerente de la ESE, Sheyla Álvarez Puello, sostuvo que para el caso de la asignación de citas, ellos las distribuyen de la siguiente manera: odontología general, en el mismo día; medicina general, la norma permite tres días para entregar la cita, pero se entregan día de por medio.

Precisó que las quejas surgieron porque, al parecer, hubo pacientes que manifestaron que llevaban entre cinco y diez días esperándolas, pero oficialmente nunca hubo una queja, de acuerdo a los indicadores de calidad.

“Cada vez que hago la evaluación de los indicadores, el que más alto me marca es el de la oportunidad de medicina general. Hemos hablado con los pacientes para que cuando no les resuelvan en el tiempo establecido, poder darle trámite a las solicitudes”, añadió la funcionaria.

La gerente agregó que cuando tienen alta demanda de pacientes, recurren a los servicios de médicos externos para garantizar la atención y agilizar el proceso.

“La demanda ha aumentado por la presencia de población venezolana en el municipio, porque lo que tengo contratada con las EPS corresponde a la capacidad con que cuenta el hospital”, expresó Álvarez.

Manifestó que no es necesario que los pacientes madruguen para acceder las citas médicas, porque la atención comienza a partir de las 7 de la mañana.

Dijo que el sistema de urgencia está debidamente habilitado con los estándares mínimos, entre estos los medicamentos básicos para la prestación del servicio.

Por ello, la funcionaria desmintió la denuncia que en la urgencia no haya insumos para atender a los pacientes.

Aclaró que en algunos casos los médicos recetan a los pacientes medicamentos comerciales, los cuales no los cubren las EPS y mucho menos el hospital, porque ellos tienen solo contratado la atención al paciente.

La gerente precisó que “necesitamos que los pacientes coloquen las quejas correspondientes para que podamos tomar los correctivos y poder hacer el seguimiento. A la fecha no hay una sola queja oficial, solo comentarios”.

En cuanto a la infraestructura y dotación, que es otra de las quejas de la comunidad, la funcionaria sostuvo que en el plan bienal han cargado varios proyectos y están a la espera de que la Alcaldía y la Gobernación de Bolívar los financie, ya que no cuentan con esos recursos para desarrollarlos, pero tienen un plan de mantenimiento hospitalario.

En cuanto a dotación, agregó que el año pasado recibieron una por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la cual consistió en la entrega de un monitor de signos vitales, aires acondicionados, un computador, un laringoscopio, camillas y las puertas para urgencia y consulta externa, lo que les ha permitido mejorar poco a poco.

Los embargos

La mujer fue enfática al manifestar que los embargos que le están haciendo al hospital ya le han quitado unos $640 millones, recursos que le sirven para pagar sueldos atrasados a los empleados e invertir en infraestructura.

“Mensualmente nos están quitando con los embargos entre 45 a 55 millones de pesos, los cuales los aplican directamente las EPS porque fue a estas a las que les llegó el proceso. Lo extraño de los embargos es que uno de los gerentes que tuvo el hospital reconoció prestaciones a trabajadores de OPS”, advirtió.

La crisis del sistema de salud que se vive en Colombia no es indiferente con la ESE Hospital Local del municipio de Talaigua Nuevo, donde sus habitantes denuncian demoras en la prestación de algunos servicios.

Así lo señaló Gabriel Herrera Soracá, habitante de esta población del sur de Bolívar, quien se queja por la demora en la entrega de citas para acceder a los diferentes servicios médicos.

(Le puede interesar: Youtubers alertan de las estafas más comunes a turistas en Cartagena)

“Para que nos agenden una cita debemos madrugar mucho, hacer largas filas y muchas veces no alcanzamos a tomar un turno, y eso no debería ser así, debe haber más organización”, sostuvo Herrera.

Otros aseguran que no les están entregando los medicamentos, sino que los deben comprar, tal como le sucede a Víctor Quintero Portillo, quien asegura que cuando va por una fórmula, solo le entregan unos cuantos. Esto hace que los pacientes no tomen dosis indicadas por los médicos.

Así mismo, contaron que en ocasiones han llegado a la urgencia y han tenido que comprar insumos como guantes y jeringas para que les presten los servicios.

“Nosotros denunciamos esta situación no para atacar a nadie, sino para que se mejore la prestación de un servicio tan importante como es el de la salud”, indicó otro usuario.

Responde la gerencia

La gerente de la ESE, Sheyla Álvarez Puello, sostuvo que para el caso de la asignación de citas, ellos las distribuyen de la siguiente manera: odontología general, en el mismo día; medicina general, la norma permite tres días para entregar la cita, pero se entregan día de por medio.

(Lea tmabién: Admiten demanda contra la terna presentada por el Partido Conservador)

Precisó que las quejas surgieron porque, al parecer, hubo pacientes que manifestaron que llevaban entre cinco y diez días esperándolas, pero oficialmente nunca hubo una queja, de acuerdo a los indicadores de calidad.

“Cada vez que hago la evaluación de los indicadores, el que más alto me marca es el de la oportunidad de medicina general. Hemos hablado con los pacientes para que cuando no les resuelvan en el tiempo establecido, poder darle trámite a las solicitudes”, añadió la funcionaria.

La gerente agregó que cuando tienen alta demanda de pacientes, recurren a los servicios de médicos externos para garantizar la atención y agilizar el proceso.

“La demanda ha aumentado por la presencia de población venezolana en el municipio, porque lo que tengo contratada con las EPS corresponde a la capacidad con que cuenta el hospital”, expresó Álvarez.

Manifestó que no es necesario que los pacientes madruguen para acceder las citas médicas, porque la atención comienza a partir de las 7 de la mañana.

Dijo que el sistema de urgencia está debidamente habilitado con los estándares mínimos, entre estos los medicamentos básicos para la prestación del servicio.

Por ello, la funcionaria desmintió la denuncia que en la urgencia no haya insumos para atender a los pacientes.

Aclaró que en algunos casos los médicos recetan a los pacientes medicamentos comerciales, los cuales no los cubren las EPS y mucho menos el hospital, porque ellos tienen solo contratado la atención al paciente.

La gerente precisó que “necesitamos que los pacientes coloquen las quejas correspondientes para que podamos tomar los correctivos y poder hacer el seguimiento. A la fecha no hay una sola queja oficial, solo comentarios”.

En cuanto a la infraestructura y dotación, que es otra de las quejas de la comunidad, la funcionaria sostuvo que en el plan bienal han cargado varios proyectos y están a la espera de que la Alcaldía y la Gobernación de Bolívar los financie, ya que no cuentan con esos recursos para desarrollarlos, pero tienen un plan de mantenimiento hospitalario.

(Lea aquí: Más de tres horas completó caballo atrapado en rejilla de desagüe)

En cuanto a dotación, agregó que el año pasado recibieron una por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, la cual consistió en la entrega de un monitor de signos vitales, aires acondicionados, un computador, un laringoscopio, camillas y las puertas para urgencia y consulta externa, lo que les ha permitido mejorar poco a poco.

Los embargos

La mujer fue enfática al manifestar que los embargos que le están haciendo al hospital ya le han quitado unos $640 millones, recursos que le sirven para pagar sueldos atrasados a los empleados e invertir en infraestructura.

“Mensualmente nos están quitando con los embargos entre 45 a 55 millones de pesos, los cuales los aplican directamente las EPS porque fue a estas a las que les llegó el proceso. Lo extraño de los embargos es que uno de los gerentes que tuvo el hospital reconoció prestaciones a trabajadores de OPS”, advirtió.

Sheyla Álvarez Puello, gerente de la ESE de Taigua Nuevo.
Sheyla Álvarez Puello, gerente de la ESE de Taigua Nuevo.

Servicios habilitados

Álvarez añadió que los servicios que tiene habilitados el hospital en el primer nivel son: medicina general, odontología, laboratorio clínico, atención de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, toma de muestras, hospitalización y obstetricia de baja complejidad. También vacunación, fisioterapia, tamizaje de cáncer de cuello uterino y traslado asistencial básico terrestre y fluvial, así como urgencia las 24 horas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News