comscore
Bolívar

Sistema de responsabilidad penal para adolescentes cumple 10 años

Durante la conmemoración se destacaron los logros alcanzados durante estos años.

Sistema de responsabilidad penal para adolescentes cumple 10 años

Durante la conmemoración se destacaron los logros alcanzados durante estos años. //Cortesía

Compartir

El sistema de responsabilidad penal para adolescentes en Bolívar cumplió 10 años de trabajo con jóvenes que han cometido delitos y que requieren atención de acuerdo al Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006).

La conmemoración se realizó en el municipio de Turbaco y contó con el apoyo de la Secretaría de Educación de Bolívar, que busca brindar garantías de derecho a toda la población en edad estudiantil en Bolívar, por lo cual resaltó que durante este tiempo han logrado la rehabilitación y formación de 350 jóvenes.

Durante el encuentro también se destacó el trabajo con 150 jóvenes, de entre 14 y 18 años, que adelanta la fundación Saber Ser y Hogares Claret (nuevo operador del sistema de responsabilidad penal de adolescentes).

“Es un día de mucha alegría y complacencia. El sistema cumple 10 años, pero nosotros tenemos 12 años de labores ininterrumpidas en Asomenores (hoy Fundación Hogares Claret), donde hemos graduado a más de 350 chicos a través de nuestras historias. Hemos hecho un trabajo de corazón, con amor, dedicación y mucho que mostrar, con profesionales al servicio común: psicólogos, abogados, miembros de las fuerzas militares y policiales, microempresarios, bailarines y hasta un ingeniero marino”, aseveró Idalid Correa Rojas, representante legal de la fundación Saber Ser.

Ramiro Turizo Jiménez, profesional de Cobertura Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar, dijo que el sistema busca específicamente que los jóvenes se reeduquen y logren una formación con calidad.

“La idea es que alcancen una universidad para que sean de gran utilidad para la sociedad. Conmemoramos 10 años desde la implementación de la norma, la idea es que se garanticen todos los derechos en salud y educación”, aseveró el funcionario.

Por su parte, Marlon Cabarcas Gutiérrez, coordinador, indicó se hacen varios procesos de atención y protección de derechos a jóvenes, mediante las modalidades de CAE (Centro Atención Especializada), y entrenamiento preventivo para todos los jóvenes que llegan a cumplir con alguna sanción, con el apalancamiento de modelos pedagógicos y terapéuticos. “La idea es que los jóvenes cambien de aptitud, en valores y hábitos, para tener una resocialización a la sociedad más efectiva”, subrayó Cabarcas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News