comscore
Bolívar

Corregimientos de Talaigua ahora tienen bordillos y cunetas

La Alcaldía invirtió $793 millones en las obras.

Corregimientos de Talaigua ahora tienen bordillos y cunetas

En la zona rural se construyeron 2.200 metros de pavimento lineal. // Lila Leyva Villarreal

Compartir

La llegada de la temporada de lluvias a los corregimientos de Talaigua Viejo y Patico, en el municipio de Talaigua, sur de Bolívar, ya no es preocupación para sus habitantes. Todo porque con la construcción del sistema de drenaje de aguas lluvias que construyó la Alcaldía, con una inversión de $793 millones, ese sufrimiento desapareció.

Así lo expresó Fernán Ordosgoitia, beneficiario del proyecto y habitante del corregimiento de Patico, quien asegura que desde que les instalaron los bordillos y las cunetas el estancamiento de aguas, las inundaciones y el barro desaparecieron.

Asegura que anteriormente cuando llovía se formaban lodazales y quedaban incomunicados. El agua se estancaba por los inmensos cráteres que se habían formado en las calles de la población.

Además, los olores putrefactos que emanaban de las aguas servidas que van a parar afuera de las casas han mermado, pues ahora las aguas corren por las cunetas, que tienen un destino final, ya que no hay alcantarillado.

Para el caso del corregimiento de Talaigua Vieja, también se realizaron los mismos trabajos, con lo que se genera un impacto positivo porque con tranquilidad pueden afrontar la temporada de invierno.

“Nosotros aquí en Talaigua Vieja padecíamos con el mal estado de las pocas calles que tenemos, pero con la intervención que realizó la Secretaría de Planeación municipal las lluvias no nos afectan”, señaló un habitante del corregimiento.

Obras de impacto

El alcalde Gerardo Arias Zuluaga precisó que “con esas obras se benefician unos 3.000 habitantes de los dos corregimientos, quienes en repetidas ocasiones nos manifestaron que les urgía que se realizaran esos trabajos, los cuales cambiaron las condiciones de movilidad”.

El mandatario añadió que se construyeron 2.200 metros de pavimento lineal, lo que evita el estancamiento de aguas lluvias y servidas, y hasta inundaciones porque los centros poblados están sobre la margen izquierda del río Magdalena. “Estamos trabajando para mejorar las condiciones de habitabilidad de la zona rural del municipio, vamos poco a poco porque queremos que tanto en el casco urbano como en los centros poblados la comunidad tengan vías de acceso en buenas condiciones. Hemos avanzado en la construcción de bordillos y cunetas”, dijo Arias.

Aseguró que están buscando recursos por medio de proyectos de orden nacional, para poder atender otros sectores rurales donde la comunidad tiene problemas con las vías, sobre todo en las temporadas de lluvias y por la falta de sistemas de alcantarillado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News