comscore
Bolívar

Crimen de político evidenció situación de riesgo en Morales

Tras la muerte de un aspirante al Concejo de Morales y los frecuentes hostigamientos de grupos armados, las autoridades adelantan acciones para garantizar la seguridad de la comunidad y esclarecer el hecho.

Crimen de político evidenció situación de riesgo en Morales

El corregimiento de Micoahumado es afectado por la presencia de miembros del Eln. // Archivo

Compartir

Hay conmoción en el sur de Bolívar por la muerte de Belisario Arciniega García. El hombre de 38 años habría ganado una consulta interna conformada por seis personas y fue escogido para ser aspirante al Concejo del corregimiento de Micoahumado, por el Partido de la U. Su asesinato encendió una vez más las alarmas en el municipio de Morales, en donde además de este homicidio, la personera municipal, Melissa Pereira, denunció que en la zona hay constantes enfrentamientos entre grupos armados y la Fuerza Pública.

Aunque de la muerte de Arciniega aún no se conocen muchos detalles, se conoció que este era oriundo de San Gil (Santander), y que fue asesinado de cinco balazos. El hecho ocurrió a las 5:30 de la tarde del martes pasado, en la vereda El Progreso, a unos 20 minutos del casco urbano del municipio de Morales.

Frente a esto, la personera manifestó que no habían denuncias sobre amenazas contra la víctima. Sin embargo, afirmó que desde hace un tiempo hay situaciones de riesgo en el municipio, especialmente en el corregimiento de Micoahumado, en donde, según refiere Pereira, los enfrentamientos entre grupos armados y Fuerza Pública son comunes en los últimos meses y ponen en riesgo a la comunidad. Inclusive, advirtió que ayer en la madrugada hubo un tiroteo en la zona rural.

“No teníamos conocimiento de amenazas contra el aspirante al Concejo, realmente aún no hay muchos detalles de cómo fue la situación, porque las autoridades están investigando. Estamos preocupados porque Micoahumado tiene una situación de riesgo bastante fuerte, pues hay presencia de grupos armados y eso es lo que realmente nos preocupa, nada más hoy -ayer- en la madrugada hubo un tiroteo”, indicó Melissa Pereira.

Alerta temprana

Debido a estas situaciones de riesgo a las que se refiere la personera, el 12 de abril pasado, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana advirtiendo del riesgo al que están expuestos los habitantes de ese corregimiento y pidiendo a las autoridades tomar medidas al respecto.

“Lo que buscamos desde el Ministerio Público es hacer énfasis en la protección de líderes y los derechos de la población del corregimiento frente a los riesgos a los que han estado expuestos en lo corrido de este año, por eso se emitió la alerta temprana en abril”, explicó Pereira.

Finalmente, puntualizó que, tras la situación, ayer en la tarde realizarían un consejo seguridad donde participarían las autoridades municipales, para evaluar las circunstancias y tomar nuevas medidas de seguridad. Sin embargo, al cierre de esta edición no fue posible conocer las conclusiones de la reunión.

Autoridades garantizan la seguridad

José Ricardo Ardila, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Gobernación de Bolívar, manifestó que para hacerle frente a los riesgos que hay en la comunidad, desde hace un tiempo las tropas de la Fuerza de Tarea Marte y del Batallón Selva Número 48, así como el Gaula, están haciendo presencia y control militar en el territorio.

“Hay presencia de la Fuerza Pública donde antes no la había, se están adelantado operaciones para garantizar el orden público y la seguridad de la comunidad, el trabajo se está haciendo, las autoridades no han bajado la guardia un segundo”, indicó Ardila

Con relación a la alerta temprana, explicó que, precisamente, fue emitida por esas situaciones que la comunidad ha denunciado y desde entonces se han tomado las medidas de protección necesarias. Sin embargo, dadas las condiciones complejas del territorio y el aumento de presencia de la Fuerza Pública, el Eln constantemente hace hostigamientos.

“Hemos desplegado medidas de protección colectiva, pero hay que tener en cuenta que son terrenos complejos y extensos, y la delincuencia aprovecha eso y el Eln hace hostigamientos a la Fuerza Pública porque hemos recuperado esos territorios”.

Finalmente, se refirió al caso del aspirante al concejo asesinado, asegurando que “es necesario aclarar que aún no hay personas inscritas oficialmente como candidatos”. Se están haciendo las investigaciones para esclarecer el hecho y dar con los responsables.

“Las operaciones son constantes, el trabajo se está haciendo, pero lastimosamente se presentan situaciones como esta, de la cual ya están al frente las autoridades”.

12

de abril la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana advirtiendo de las situaciones de riesgo que hay en la zona rural.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News