comscore
Bolívar

Cortes de energía, el mayor problema del agua en Villanueva

Debido a la falta de agua, sus habitantes salieron a protestar. El gerente del acueducto aseguró que los cortes de energía son el mayor problema para prestar el servicio.

Cortes de energía, el mayor problema del agua en Villanueva

Los habitantes de sectores como Villa Camila, Miraflores y Haití deben caminar largos trayectos para abastecerse de agua en las pozas. // Fotos: Julio Castaño Beltrán - El Universal

Compartir

Le pedimos a Dios que se compadezca de nosotros y nos mande un poquito de agua”. Esa es una expresión común por estos días en algunos municipios de Bolívar que siguen siendo azotados por el intenso verano, que aún no acaba y dificulta el abastecimiento de agua en comunidades como la del municipio de Villanueva, en donde en sectores como Villa Camila, Miraflores o La Cubita, refieren que deben esperar más de una semana por el líquido.

Son los mismos que el lunes bloquearon la carretera de acceso al municipio, porque aseguran que llevaban varios días sin que el operador del acueducto bombeara el agua, obligándolos a comprarla en pimpinas o ir a buscarla directamente a las pozas cercanas, las cuales, debido al verano, están casi secas. Tras no aguantar más esta situación, decidieron protestar en busca de una solución.

Aunque ese mismo día la Alcaldía les suministró agua a través de carrotanques, los habitantes de esos barrios dicen que se necesita una solución de fondo, ya que el agua casi nunca llega a sus hogares.

“El agua es un dolor de cabeza aquí, es cierto que se hacen los bombeos, pero cuando lo hacen no es a todo Villanueva, es solo por sectores. Hay barrios que se benefician porque les llega el agua muy bien, pero hay otros que duran casi un mes sin que les pongan el agua”, expresó José Oliveros, habitante de Miraflores.

En el barrio hay cerca de 140 casas y unas 700 personas que semanalmente deben organizarse para buscar el agua hasta donde llegue. Algunas veces llega en las primeras casas del sector, y otras les toca ir hasta los pozos más cercanos, de donde sacan el agua sin que haya pasado por su proceso de potabilización.

El Problema

Roymar Orozco, gerente de la Empresa Intermunicipal de Servicios Públicos Domiciliarios de Acueducto y Alcantarillado, aseguró que no es verdad que haya sectores que duren más de una semana sin el servicio y que la dificultad de distribución de agua hacia algunos sectores radica en que en estos no tienen dónde almacenar el agua.

“La distribución del agua sí se está haciendo, pero muchas veces se suministra el agua de acuerdo a la programación que hay y solo llenan algunas ollas, porque no tienen dónde almacenarla. Entonces lo que recolectan solo les alcanza para un día o menos, y la repartición se hace cada día de por medio, porque este es un acueducto intermunicipal, entonces debemos distribuir también en Santa Rosa”.

Orozco también dijo que a la empresa muchas veces se le dificulta prestar el servicio y se retrasa el cumplimiento de la programación de agua porque hay muchos cortes de energía, lo cual provoca que la planta no funcione y el agua no pueda ser captada ni repartida a tiempo.

“El mayor problema es el servicio de energía, los cortes eléctricos son constantes e impiden que se cumpla con la programación a tiempo”, puntualizó.

Este medio intentó hablar con el alcalde del municipio de Villanueva, Euripides Velasco, pero este no pudo atendernos porque estaba en una reunión y tampoco contestó nuestras llamadas, por lo cual quedamos atentos a sus declaraciones.

En la Institución educativa de Zipacoa permanecen hace una semana los tanques de agua vacíos.
En la Institución educativa de Zipacoa permanecen hace una semana los tanques de agua vacíos.

En Zipacoa

Una situación similar se vive en Zipacoa, corregimiento de Villanueva. Aunque sus habitantes aseguraron que desde que la Gobernación de Bolívar instaló los tanques comunitarios para abastecerse de agua no había vuelto a padecer, aseguran que hace una semana están esperando los carrotanques que llenan los tanques, por lo cual les ha tocado volver a captar agua de un pozo.

Además, en la institución educativa aseguraron que debido a la falta de agua algunos días no pueden hacer el aseo de los baños y salones, e incluso pactaron con los padres dejar salir a los niños 15 minutos antes de que acabe la jornada, debido a las altas temperaturas y que algunos niños no llevan agua para consumir.

“Nos prometieron que el agua llegaría cada ocho días, pero eso no se cumple, el agua viene cada un mes, cada mes y medio”:

Javier Ortega

Habitante de Miraflores

“Tenemos que comprar pimpinas a 700 pesos, nos amortiguó que cayeron tres aguaceros, pero duraron casi un mes sin poner agua”:

Francisco Medrano

Habitante de La Cubita

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News