La humilde comunidad de Palenquito y los poblados cercanos a esa vereda del corregimiento de Palenque, en el municipio de Mahates (Bolívar), esperan con mucha expectativa para este sábado, la gran brigada de salud que tradicionalmente organiza y lidera el médico general José Altahona Escorcia.
Este profesional, especializado en Salud Ocupacional, es referenciado por los pueblos del norte y centro de Bolívar como un carismático hombre de esperanza y bienestar para los demás, por su perdurable labor altruista al realizar todos los años, desde 1997, la excepcional brigada de salud en la que son atendidas unas 2.000 personas, y que este 4 de mayo llega a su versión 22, en el mismo caserío que vio nacer a Altahona: Palenquito.
La perseverancia del doctor Altahona Escorcia por sembrar optimismo en los más vulnerables, no solo es a través de esta brigada anual de salud, sino en cualquier momento de la historia, lo cual ya tiene reconocimiento a nivel nacional, pues le valió el año pasado ser distinguido como el Titán en Salud y Bienestar 2018, en el Concurso de Titanes del canal Caracol Televisión, enfocado a aquellas personas que desde el anonimato y con méritos, están comprometidas con el entorno social de una región al aportarle cosas significativas para su desarrollo.
A la brigada del sábado se suman cerca de cien médicos de la mayoría de las especialidades de la salud (Ginecología, Pediatría, Cardiología, Urología, Oftalmología, Otorrinolaringología, médicos generales y cirujanos, entre muchos otros), que se han aliado a José Altahona para ofrecer sus servicios profesionales en Palenquito.
TITANES ACOMPAÑAN
En la brigada médica de este 4 de mayo, Altahona estará acompañado de otros tres ‘titanes’: Juan Camilo Chávez, titán en Educación Tecnológica; el optómetra Hernando Hernández, titán de la Tecnología y la Conectividad, y Frank Villanueva Mieles, de Mompós (Bolívar), titán de la Cultura que enfrenta su invidencia por medio de la música.
Juan Camilo Chávez se fijó el objetivo de llevar a donde él vaya, especialmente los colegios, un vehemente mensaje de prevención frente al alto riesgo de interactuar con desconocidos a través de Internet.
Lo hace narrando la impactante historia que lo marcó, al ser asesinada su hermana por unos violadores que la contactaron desde ese mundo virtual y supieron así dónde vivía ella.
Chávez estuvo este viernes en tres colegios: en Malagana, Mahates y Palenque, tratando de blindar a los niños y jóvenes contra esos peligros en las redes y ciertos portales web, y el sábado estará en Palenquito comprometido con la causa en salud del médico José Altahona.
Hernando Hernández, por su parte, durante la brigada hará exámenes visuales a niños y adultos, y regalará cien pares de gafas y medicinas donadas por Coosalud.
Frank Villanueva aportará a la jornada en Palenquito el componente lúdico, demostrando a los asistentes cómo se pueden superar las personas y a su vez ayudar a otros, a pesar de tener alguna discapacidad.
LO NUEVO DE ESTA JORNADA
La EPS Mutual Ser llevará a la brigada del 4 de mayo dos grandes unidades móviles para hacer consulta general, y Coosalud una unidad móvil para realizar ecografías a embarazadas.
La Fundación Procat, de Barranquilla, hará tratamientos de desparasitación a niños y adultos, mientras que la Universidad Metropolitana contribuye con especialistas en distintas áreas de la salud.
ALIADOS ESTRATÉGICOS
Cuenta José Altahona que la brigada de salud en Palenquito es posible, por los aliados estratégicos que cada año lo acompañan a cumplir esta misión humanitaria.
En ese sentido destaca a los hoteles Cartagena Plaza y Zalmedina.
También la firma Eurofarma, que donó un alto volumen de medicación para niños con problemas alérgicos y asmáticos.
Las empresas Termocandelaria, Biofilm, Ajover, Mutual Ser, Coosalud, Colanta.
