comscore
Bolívar

Avanza plan de salvamento de viviendas en Achí

El Fondo Adaptación trazó un nuevo cronograma para continuar la ejecución de un proyecto de 748 viviendas en Achí, el cual deberá ser culminado en junio.

Avanza plan de salvamento de viviendas en Achí

La obra que contempla un total de 748 viviendas lleva un avance del 37%, el cual incluye 198 viviendas terminadas y 136 con intervenciones, es decir, iniciadas. //Cortesía.

Compartir

Tras las denuncias hechas por el retraso en la construcción del proyecto de 748 viviendas en Achí, financiado por el Fondo Adaptación y que a marzo de este año llevaba un 31% de avance, la entidad inició acciones para que este llegue a feliz término.

Para esto el gerente del Fondo, Édgar Ortiz Pabón, visitó el municipio para inspeccionar los avances de la obra, revisar la situación contractual y la investigación que adelanta la Fiscalía General en contra de Furel S.A., contratista con mayor participación (70%) en el Consorcio Nuevo Achí, firma ejecutora del proyecto.

“Luego de estudiar varias alternativas de reactivación del proyecto que busca beneficiar a 748 familias afectadas por la ola invernal 2010-2011, se logró llegar a un acuerdo”, explicó Ortiz Pabón durante la mesa de trabajo que realizó en el concejo municipal de Achí, con las autoridades del municipio y de la región, la Sociedad de Activos Especiales (SAE), el alcalde Javier Nadjar, representantes del consorcio constructor y el Fondo Adaptación.

Los compromisos

Se determinó que el Contratista Furel S.A. no podrá continuar como ejecutor debido al proceso de investigación en su contra. Esto imposibilita que siga siendo socio del consorcio y además porque se encontró que tiene pérdida de la capacidad financiera sin disponibilidad de caja para responder.

Durante la reunión, la SAE expresó su respaldo y viabilidad a la alternativa de ceder la participación de la compañía Furel S.A, ya que, a partir de la intervención hecha por la Fiscalía, el consorcio empezó a disminuir el ritmo de ejecución de las viviendas de acuerdo a la programación del contrato.

Luego de este visto bueno dado por la SAE para utilizar la figura de “cesión”, que permita encontrar una firma constructora para reemplazar a Furel S.A. , el consorcio estructurará un programa de intervención, con un cronograma de plazos y entregas para construir una planta de tratamiento de aguas residuales PTAR y las 450 viviendas restantes.

Ignacio Hernández Orellano, representante de la firma interventora Master S.A.S., afirmó que “el Proyecto se viene ejecutando bajo los estándares esperados.

Manifestó que el permiso de vertimiento de aguas tratadas para implementación de la PTAR (Planta de tratamiento de aguas residuales), está en trámite ante la Corporación Autónoma y en espera de aprobación”.

Por su parte, la SAE está evaluando dos firmas candidatas interesadas, que eventualmente actuarían como concesionarias. Es posible que se puedan viabilizar las dos.

El gerente del Fondo explicó que el siguiente paso de este plan de salvamento será el análisis del cumplimiento de los requisitos que deberán llenar las compañías que aspiren reemplazar a Furel en el consorcio constructor.

Además, según dijo el funcionario, se analizarán las fórmulas de reinicio del proyecto que presente el consorcio constructor, para conocer si es viable o no su propuesta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News