comscore
Bolívar

Campesinos piden celeridad en cumplimiento de acuerdos

Como parte de los compromisos hechos con las comunidades que marcharon en octubre del año pasado, la Unidad de Víctimas y la Gobernación de Bolívar realizaron una mesa de seguimiento en la Alta Montaña.

Campesinos piden celeridad en cumplimiento de acuerdos

El espacio de concertación hace parte del Plan de Intervención Especial, coordinado por la Gobernación de Bolívar. // Lila Leyva Villarreal

Compartir

Los campesinos de los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Marialabaja, en los Montes de María, afectados por la violencia, participaron de las mesas de trabajo que realizó la Unidad para las Víctimas de Bolívar junto a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctima (SNARIV), dentro de los compromisos establecidos con las comunidades que marcharon en octubre del año pasado, exigiendo la reivindicación de sus derechos.

Durante el encuentro se realizaron avances para la implementación de acciones que están orientadas a garantizar los derechos a las comunidades marchantes, como víctimas del conflicto armado, que por años afectó ese territorio del departamento de Bolívar.

La primera jornada la realizaron con el Sujeto de Reparación Colectiva de la Alta Montaña, en El Carmen de Bolívar, donde se pacto que relación al tema de tierras y generación de ingresos, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) deberá realizar una jornada para el ingreso al Registro de Inscripciones de Sujetos e Ordenamiento (RESO), que permitirá a la comunidad acceder a programas de tierras. Por su parte, el Ministerio de Agricultura hará una solicitud a la ANT para que realice un barrido predial y catastral multipropósito en toda la zona.

Además, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) adelantará la revisión de toda la información enviada por la Unidad para las Víctimas, con el fin de que más comunidades se vean beneficiadas con el programa Familias en su Tierra (FEST). Esta oferta fue una solicitud especial de los líderes para fortalecer la economía en la zona.

“Queremos proyectos que se puedan realizar de acuerdo a la vocación campesina de la zona, pues necesitamos que el campo se repotencie y volverlo nuevamente en esa despensa de muchos productos), señalaron los labriegos.

Geovaldis González, representante de los campesinos, indicó que la mayoría de las peticiones que realizaron deben tener respuesta, y las autoridades locales deben cumplir con lo que les corresponde también.

“Para las comunidades de la Alta Montaña ha sido una de las mejores ofertas en el tema de tierras y es importante que las entidades puedan garantizar la inclusión de más beneficiarios en las próximas convocatorias”, precisó González.

Otras peticiones

En cuanto al acceso a derechos como educación, salud, cultura y deporte, se fijaron fechas para una nueva mesa de trabajo con Coldeportes y realizar un inventario de la infraestructura deportiva con el acompañamiento de Iderbol y las secretarias municipales de Planeación e Infraestructura.

Dentro de su oferta institucional Coldeportes cuenta 10 escuelas de formación deportiva a los cuales pueden acceder los municipios de El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Marilabaja. Los entes municipales podrán escoger entre 22 disciplinas.

Para la construcción de escenarios deportivos los entes territoriales podrán presentar proyectos para la construcción de canchas de fútbol sintéticas, parque recreo deportivo o placa polideportiva cubierta.

Las comunidades de Macayepo, La Cansona también tendrán acceso a talleres culturales y para este año llegará cine móvil a Caracolí, Macayepo y Santo Domingo de Meza.

San Jacinto

En San Jacinto, las comunidades negras solicitaron la titulación colectiva de tierras, ya que de eso depende el acceso a programas para la realización de proyectos productivos, infraestructura social y recuperación del territorio.

Los miembros de los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras de Eladio Ariza y Santo Madero, solicitaron a las entidades mayor compromiso e implementación de programas con enfoque étnico.

Estas poblaciones asentadas en el municipio de San Jacinto vienen adelantando un proceso con la Agencia Nacional de Tierras para la titulación colectiva de su territorio y solicitaron en restitución sus predios, la cual se encuentra próxima a entrar en etapa judicial, compromiso adquirido por la Unidad de Restitución de Tierras quien adelanta ese proceso.

Para lo concerniente al tema de salud, el alcalde, Abraham Kamell Yaspe, anunció una inversión para los puestos de salud y educación. “Se hará una inversión 142 millones de pesos para el puesto de salud de Paraíso y 21 para el centro de salud de San Cristóbal. Estas obras se sacarán adelante con la Gobernación de Bolívar. También se realizarán inversiones en el tema de transporte escolar por valor de $212 millones”.

Por otra parte, las comunidades de Eladio Ariza y Santo Madero, solicitaron una planta procesadora de productos, la construcción de un centro de acopio y la vía para sacar los productos agrícolas. Ante esto, la alcaldía municipal, se comprometió con la presentación del proyecto al DPS.

Para atender las necesidades en el sector educativo la administración municipal va a presentar proyectos ante la Unidad para las Víctimas, inversión en las Instituciones Educativas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News