Luego que el secretario del Interior de Cartagena, José Carlos Puello, asegurara en un debate en el Concejo distrital que ya está definida una edificación en la variante Mamonal-Policarpa hacia donde sería trasladado el centro carcelario de mujeres en seis meses y que además ya había socializado con las comunidades vecinas, una vez más las quejas no se hicieron esperar, esta vez los habitantes de la urbanización Horizonte manifestaron sentirse indignados con las declaraciones de Puello.
El malestar de los vecinos se sustenta en que desde que empezó el proceso “la Alcaldía de Cartagena no ha sido sincera con la comunidad”, pues aseguran que, pese a sus reiteradas quejas, no les han socializado el traslado y lo que este implica.
“Notamos que desde que empezó este proceso la Alcaldía no ha sido sincera con la comunidad, no están diciendo las cosas como son, en ningún momento la Alcaldía de Cartagena se ha acercado a las comunidades vecinas a socializar o concertar dicho traslado”, expresó el presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC), Álvaro Payares.
Agregaron que “las autoridades de Turbaco nos confirmaron que el Plan Básico de Ordenamiento Territorial (Pbot) no permite el uso de suelo institucional, además sabemos que no han hecho gestiones formales para este traslado, lo han hecho informalmente”.
Payares aseguró en nombre de la comunidad que no aceptarán dicho traslado porque sienten que vulnera sus derechos a la seguridad, moralidad y buenas costumbres.
“No estamos en contra de las reclusas o la cárcel, estamos en contra de la negligencia del distrito de Cartagena”.
El secretario del Interior de Cartagena explicó que el inmueble ha sido el único, de más de 10 que presentaron, que ha cumplido con todas las características que exige el Inpec y la Uspec.
“Cuando encontramos ese bien inmueble que reunía todas las características, el Inpec y Uspec nos lo avaló, lo cual fue difícil, se presentaron más de 10 predios pero ninguno cumplía los requisitos, este sí los cumplió”.
En cuanto a la socialización indicó que “sí se hizo con integrantes de la zona franca y con moradores del sector, en una reunión con la Procuraduría en la que se les explicó la importancia del traslado de la cárcel, lo cual es algo provisional, mientras se construye una nueva”.
Explicó además que ese predio cumple con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Cartagena y el Pbot de Turbaco.
“No se está construyendo de manera ilegal, ya esa licencia se está cambiando y se va a otorgar, también pedimos la licencia para la construcción del muro. Nosotros nos hemos reunido en más de 5 ocasiones con el alcalde de Turbaco, hemos realizado este proceso acompañados por la Procuraduría General y la Defensoría del Pueblo, vinculamos al alcalde de Turbaco ya que esta sentencia obliga no solo a Cartagena sino a Turbaco, Arjona y al departamento de Bolívar porque las reclusas no son exclusivamente de Cartagena sino también de estos municipios”.
Puello puntualizó que más allá de las molestias que puede generar el traslado, se trata de un tema humanitario y urgente, pues las condiciones en las que están recluidas las 155 mujeres en la cárcel de San Diego tiene en riesgo sus vidas. Por lo cual están dispuestos a seguir socializando con las comunidades.
“Por iniciativa de la procuraduría se les invitó a las comunidades a que conocieran las condiciones de la cárcel, para sensibilizarlos, porque se trata de una cuestión humana que no da espera, el traslado es provisional y de mínima seguridad, en 60 años que lleva en San Diego no ha pasado nada, estamos dispuestos a socializar”.