Nelvis Contreras de Hoyos junto a unas dos mil familias que viven sobre la margen derecha del arroyo Alférez, en El Carmen de Bolívar, serán las más beneficiadas con las obras de canalización del afluente que se ejecutan con recursos del Fondo de Desarrollo Regional.
Aseguran que la canalización del Alférez va a proteger sus viviendas de las inundaciones y además va a estabilizarlas, pues se estaban deteriorando con los deslizamientos de tierra que se han llevado unos 25 metros de la margen derecha desde hace más de 10 años.
“En temporada de invierno nos inundábamos porque el agua se salía del arroyo por su deteriorado estado, por eso esperamos que las obras funcionen”, sostuvo Contreras.
Indicó que les preocupa qué va a suceder con las personas que trabajan en el arroyo, sacando arena y piedras, para obtener el sustento de sus familias. “Nosotros queremos que nos garanticen las condiciones laborales, porque de eso hemos vivido toda la vida y no sabemos hacer otra cosa”.
Miguel Meza Baños, director de la obra, precisó que la canalización del arroyo, para prevenir el riesgo de inundación, está en etapa de construcción y su costo es de 19.432 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($16.091.950.112).
Indicó que los trabajos, que se realizarán en cinco kilómetros, desde el puente de Zambrano en el kilómetro 1 hasta la vereda Loma del Viento, en la zona alta del municipio; están en un avance del 25 %.
“Vamos ampliar el afluente debido a las inundaciones que se presentan en la temporada de lluvias, cada octubre. Actualmente el arroyo se encuentra estrangulado en la parte donde posee dos metros de ancho y lo están convirtiendo en un ancho promedio de 16 metros para garantizar que el caudal no se desborde y siga su cauce”.
Meza añadió que se van a construir dos líneas de gaviones en ambas márgenes del Alférez y lo van a profundizar dos metros en el tramo mencionado. Además se hará estabilidad de taludes con siembra, biomantos y geotextiles para reforzar las paredes del canal. Los trabajos tienen una duración de 12 meses, pero la idea es entregarlos antes, en nueve meses.
En cuanto a las familias que se encuentran sobre la margen derecha, el director de la obra manifestó que ya pusieron en conocimiento de la Alcaldía su situación, para que se haga el acercamiento, pues su única intención es mejorarles la calidad de vida.
Igualmente, han sostenido acercamientos con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) de los barrios La Esperanza, Las Palmas, 12 de Noviembre, Las Delicias, El Carmen, Juan Federico Holman y El Páramo, para priorizar y capacitar a las personas que trabajan en el extracción de arena y piedras, de modo que se vinculen al proyecto como vigilantes de las obras.
