comscore
Bolívar

En julio deberá ser entregado Centro Educativo de Regencia

Tras definir un nuevo cronograma, la obra que sería entregada el 15 de febrero ahora deberá estar lista el 31 de julio. La comunidad espera que les cumplan. El avance va en un 20 %.

En julio deberá ser entregado Centro Educativo de Regencia

El contratista aseguró que ya terminaron la cimentación y columnas del primer nivel, que corresponde al 20 %. // Cortesía

Compartir

Aulas improvisadas y hacinamiento, son solo dos de las situaciones con las que deben convivir diariamente los 274 estudiantes del corregimiento de Regencia, en el municipio de Montecristo, así lo denunció la comunidad, asegurando que todo se debe a que aún no está lista la nueva sede que les fue prometida hace ya un buen tiempo.

Exactamente el 19 de mayo de 2017, es decir hace casi dos años, se inició la construcción del nuevo Centro Educativo de Regencia, financiado por el Fondo Adaptación, y que según el cronograma inicial debió ser entregado el 15 de febrero de este año, sin embargo a la fecha solo tiene un 20 % de avance.

Debido al retraso de la obra, la comunidad ha manifestado insistentemente su preocupación de que este se convierta en un elefante blanco o que los estudiantes deban seguir dando clases en malas condiciones.

“Eso esta bastante lento, llevamos tres años en esto, esperando y esperando pero nada, mientras los chicos deben dar clases hacinados en unas aulas temporales que habilitó la alcaldía. Nosotros como comunidad hemos puesto las quejas que usted quiera pero no vemos la diferencia, lo que queremos es que este año finalmente nos cumplan”, expresó Griselda, miembro de la Junta de Acción Comunal de Regencia.

Inclusive hace dos semanas durante la cumbre de alcaldes que se desarrolló en Magangué, el contralor general de la República, Carlos Felipe Córdoba, se refirió a varias obras que tienen características de elefantes blancos entre las cuales mencionó al Centro Educativo de Regencia, por lo cual pidió a los alcaldes que tengan un sentido de urgencia y no se retiren de sus cargos sin procurar que sean atendidas las necesidades de las comunidades. Así mismo el alcalde de Montecristo, Nolberto Beltrán, advirtió que no solo esa sino también una obra de vivienda siguen inconclusas, “tenemos 17 mil millones de pesos tirados en una casas y una institución educativa, los proyectos están abandonados y se están llenando de monte”, advirtió Beltrán.

Habla contratista

Ante la preocupación de la comunidad, El Universal consultó a Jaime Rivera, representante del Consorcio CED 978, ejecutor de la obra, quien explicó que son varios los inconvenientes que se han presentando en el desarrollo del proyecto, provocando su atraso.

“El proceso lo iniciamos en el 2014 pero hubo demoras en la revisión del diseño por parte del Fondo Adaptación , luego duramos entre 10 y 11 meses mientras se contrataba la interventoría de la obra, fue hasta mayo de 2017 que iniciamos los trabajos, una semana después nos sacó el Eln, se reinició el trabajo en 2018, pero se venció la interventoría y hubo que esperar que la contrataran nuevamente y eso fue hasta agosto de 2018”, explicó Rivera.

Agregó que tras una reunión con la Gobernación de Bolívar y el Fondo Adaptación se definió un nuevo cronograma de trabajo y que desde el 24 de enero, cuando se reiniciaron las obras, estas no se han paralizado y llevan un 20 % de avance, lo cual fue corroborado en el comité de evaluación que hicieron el miércoles de esta semana.

“Estamos cumpliendo con el último cronograma propuesto, el 24 de enero se reiniciaron las obras y el personal ha venido trabajando, ya terminamos la cimentación y columnas del primer nivel”.

Aclaró que no existe detrimento patrimonial pues la obra no tiene anticipos.

“No hay anticipos, todo el dinero lo pone el consorcio, a través de nuestro músculo financiero. El 30 de julio debemos entregar la obra si todo va bien y no se presentan nuevas situaciones que interrumpan el curso de los trabajos”.

Compromiso

El Fondo Adaptación explicó que ante el bajo desempeño de la obra y por ser un contrato ejecutado por la Gobernación, el Fondo desarrolló reuniones el 28 de noviembre y 12 de diciembre del 2018 con la Gobernación de Bolívar y la delegada de la Procuraduría General de la Nación para buscar soluciones que permitieran destrabar la ejecución del proyecto.

En estas se hizo el compromiso de que antes de finalizar el primer semestre del 2019 deberá estar terminada la sede educativa, para lo cual se hizo una programación mensual que se supervisará rigurosamente. En caso de algún incumplimiento, se evaluará la terminación del contrato para que el Fondo Adaptación contrate directamente.

20 %

lleva la obra de avance y deberá entregarse el 31 de julio de este año.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News