comscore
Bolívar

Controlan incendios forestales en el sur de Bolívar

Para lograr controlar las llamas, la Oficina de Gestión de Riesgo instaló dos puestos de mandos unificados, uno para Rioviejo y otro para Norosí.

Controlan incendios forestales en el sur de Bolívar

Alrededor de 100 personas entre soldados y campesinos del sector trabajaron para controlar el incendio en la Hacienda Chipre en el municipio de Norosí. // Cortesía

Compartir

En la última semana, incendios forestales de gran magnitud afectaron a los municipios de Rioviejo y Norosí, este último que se presentó en una hacienda de palma de cera, terminó de ser controlado ayer en la mañana según lo confirmó el comandante de la Fuerza de Tarea Marte, Jairo Leguizamón y el director de la Oficina de Gestión de Riesgo departamental, Ariel Zambrano.

Pese a que Leguizamón y el coordinador de Gestión de Riesgo de Rioviejo explicaron que el incendio que se presentó el pasado 26 de febrero en zona rural del municipio de Rioviejo se extendió hasta los municipios de Norosí y Regidor, Ariel Zambrano aseguró que se trataron de hechos aislados.

Para lograr controlar las llamas, la Oficina de Gestión de Riesgo instaló dos puestos de mandos unificados, uno para Rioviejo y otro para Norosí, además trasladó unidades y bomberos terrestres de San Estanislao, Calamar, Turbaco y El Carmen de Bolívar , quienes trabajaron con la población y los Héroes Bicentenarios del Batallón de Selva N°48, unidad adscrita a la Fuerza de Tarea Conjunta Marte de la Primera División del Ejército Nacional.

“Satelitalmente se activaron varios conatos de incendio, con una incidencia en la hacienda Chipre en Norosí, en donde instalamos puesto de mando unificado, en Rioviejo lo instalamos en la alcaldía. En Norosí combatimos con unidades de bomberos que trasladamos desde San Estanislao, Calamar, Turbaco y El Carmen de Bolívar, mientras que para Rioviejo tuvimos que solicitar el apoyo de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y hacer descargas aéreas de agua, además en los dos casos contamos con tropas del Ejército”.

Según el Ejército Nacional, las llamas consumieron unas 2.500 hectáreas, sin embargo de acuerdo con Gestión de Riesgo departamental el incendio de Rioviejo habría dejado unas mil hectáreas de cultivos afectadas mientras que en Norosí serían una 800 de palma de cera, para un aproximado de 1.800 a 2 mil hectáreas quemadas entre los dos incendios.

Ejército presente

“Las tropas orgánicas de la Fuerza de Tarea Marte, hemos venido realizando operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales con el batallón de Selva N°48, con el propósito de preservar un valor importante que tenemos en Rioviejo, Norosí y Regidor, las tropas han trabajado en el incendio desde el día 26 hasta hoy (ayer) en coordinación con la población y la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo”, dijo el comandante Leguizamón.

Evaluando los daños

Para brindar el apoyo a los campesinos afectados por la pérdida de cultivos, la Oficina de Gestión de Riesgo municipal junto a Gestión de Riesgo departamental están cuantificando las pérdidas para definir un plan de acción para la rehabilitación de cultivos en el caso de Rioviejo, en Norosí por tratarse de cultivos de empresa privada deberán acudir a las pólizas de seguro.

Zambrano agregó que tras el diagnóstico de afectaciones podrían apoyar con alimentos, fertilizantes y semillas.

Finalmente el Ejército Nacional a través de la Fuerza de Tarea Conjunta Marte, invitó a la comunidad a proteger y velar por la preservación del medioambiente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News