comscore
Bolívar

Terminó desalojo de predios en Gambote

Tras más de 65 socializaciones con la comunidad, ayer el Fondo Adaptación desalojó los 29 predios que faltaban para continuar las obras de protección.

Terminó desalojo de predios en Gambote

En medio de una reunión con la Defensoría del Pueblo, la comunidad manifestó que hará denuncias a los entes de control porque siente que violaron sus derechos. // Aroldo Mestre

Compartir

Casi tres años después de acercamientos entre el Fondo Adaptación con la comunidad de Gambote, Arjona, y luego de haberse generado más de 30 procesos de expropiación, ayer finalmente fueron liberados los 29 predios que hacían falta para continuar con la construcción de las obras que adelanta el Fondo y que protegerán de inundaciones a los cerca de 2 mil habitantes del corregimiento.

Aunque en la última diligencia de desalojo realizada en agosto de 2018, hubo enfrentamientos entre la fuerza pública y la comunidad, en esta oportunidad pese a que los habitantes no estaban conformes con el procedimiento y con algunas de las compensaciones propuestas por el Fondo Adaptación, esta vez estuvieron dispuestos al dialogo, por lo cual la diligencia que estaba prevista para la mañana de ayer, terminó haciéndose efectiva en la tarde.

Previo a esta los implicados se reunieron con delegados de la Defensoría del Pueblo, a quienes manifestaron sus inconformidades e incluso solicitaron la suspensión del desalojo, sin embargo tras una reunión con el subdirector del Fondo Adaptación y representantes de la Alcaldía de Arjona, resignados, accedieron a abandonar los inmuebles.

“Ya no podemos hacer nada, tenemos que hacer el desalojo, pero presentaremos los recursos de reposición correspondientes”, expresó Alfonso Ariza, vicepresidente del consejo afro comunitario de Gambote.

Las quejas

Aunque la comunidad manifestó no oponerse a la obra, expusieron sus preocupaciones e inconformidades, pues a su parecer han violado sistemáticamente sus derechos.

“Lo que nos inquieta es el mal procedimiento que está tomando la Alcaldía y el Fondo Adaptación, pues nuestra población es reconocida como una población afrodescendiente y aún así no tenemos garantías de permanecer en nuestro territorio sino por el contrario nos enviarán a otro lugar, además despidieron a la corregidora y nombraron uno nuevo porque la anterior se negó a hacer la diligencia”, dijo Ariza.

Además de eso, otros habitantes expresaron que las compensaciones que propuso el Fondo Adaptación no garantizan una vida digna y mucho menos una estabilidad económica, teniendo en cuenta que su principal actividad es la pesca y la agricultura, labores que desempeñan en la zona.

“Nadie ha interferido en las obras, queremos que haya igualdad en las compensaciones, a otros les han dado sumas más altas porque son casas de material, y a quienes tenemos casas de tablas nos quieren dar solo 7 u 8 millones y eso no es así porque los predios aquí cuestan hasta 15 millones, además nos vamos a la ciudad y ¿de qué vamos a vivir?”.

No habrá más acuerdos

Pese a que la comunidad buscaba nuevos acuerdos para obtener mejores compensaciones, el Fondo Adaptación manifestó que se trata de “ un proceso de expropiación administrativa que ha surtido todos los pasos establecidos en la ley (1523 de 2012 y la 388 de 1997, 9 de 1989). En la etapa actual, para los 29 predios que rechazaron la enajenación voluntaria (acuerdo directo), solo procede la diligencia de entrega de los predios con acompañamiento de la autoridad de policía (el Corregidor de Gambote), la cual se solicitó a la Alcaldía. Lo anterior quiere decir que no hay un espacio para establecer acuerdos o negociar compensaciones”.

El procedimiento contó con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la Personería Municipal, el ICBF, la Contraloría y miembros del equipo jurídico del Fondo Adaptación.
El procedimiento contó con el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, la Personería Municipal, el ICBF, la Contraloría y miembros del equipo jurídico del Fondo Adaptación.

Las obras

Las obras hacen parte de los trabajos de protección contra inundaciones del área de influencia del canal del Dique que adelanta el Fondo Adaptación, estas obedecen a situaciones lamentables como el invierno que se vivió entre 2010 y 2011, que desplazó a esta población, por eso la idea es construir un dique en tierra alrededor del corregimiento y un muro en concreto en costado sur de 3,50 metros de altura, de los cuales se tiene un avance del 16 % representado en la construcción de muro en concreto de 281 metros lineales de un total de 1.489 metros previstos de estructuras para la protección.

13 mil

millones de pesos ha invertido el Fondo Adaptación en compensaciones

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News