Vicky Rivera Piñeres es una de las 3.500 habitantes del corregimiento de Tacamocho en el municipio de Córdoba Tetón, quien recibió con alegría el anuncio que hizo la Alcaldía del inicio de la elaboración de los estudios de análisis y selección de alternativa del lote al que se mudará el centro poblado del corregimiento.
La joven asegura que esa noticia les llegó en buena hora porque la erosión se ha recrudecido con el verano y sigue creciendo el peligro para toda la comunidad.
Además, pidió al Gobierno Nacional los resultados de la visita que realizó una funcionaria de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo y Desastre (Ungrd) a finales del año pasado.
Noralis Martínez Caro, también habitante del centro poblado, señaló que ven en ese estudio una oportunidad para tener una respuesta definitiva y se dé la reubicación.
“Nosotros vivimos en una constante zozobra por la fuerza que está tomando la erosión en esta temporada de sequía, y necesitamos que aceleren todo el proceso para la compra del lote”, dijo la mujer.
Agregó que el sitio donde los van a reubicar debe tener las condiciones para realizar actividades agrícolas, culturales y que no corran riesgo de inundación. Sin embargo, expresaron su preocupación por el tiempo que pueda demorar el estudio que va a permitir saber cuál es el predio más adecuado para que los reubiquen.
La alcaldesa Karina Becerra Baños precisó que el objetivo de la reunión con la comunidad fue para presentarles la Asociación Regional de Municipios del Caribe (Aremca), que va a realizar el estudio. Y hablar de la selección del posible lote de reubicación del corregimiento para plantear alternativas que cumplan con las especificaciones necesarias para construir el nuevo centro poblado.
Becerra dijo que el lote debe cumplir con unas condiciones, principalmente que no se inunde, que no tengan deslizamiento de tierra, que no se afecte una reserva natural y los servicios públicos sean accesible y que desde el punto de vista geológico y morfológico tenga una capacidad de carga para sostener la pequeña población y la accesibilidad vial.
Seleccionado el lote, sobre él van a realizar los ajuste según el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) municipal. Dentro del proceso de selección también van los diseños urbanístico, arquitectónicos y estudios de suelo para iniciar la construcción.
Los representantes de Aremca manifestaron que las alternativas de lotes que se seleccionen dependen de los que se encuentren en la zona que cumplan con condiciones para la reubicación.
Resaltaron que el estudio va a tener una duración de cuatro meses y van a trabajar de la mano con la comunidad y nunca a sus espaldas.
Miguel Osorio, director de Vivienda de Bolívar, aseguró que desde la Gobernación de Bolívar están haciéndole acompañamiento a la Alcaldía en el proceso de reubicación. Especialmente en el estudio de alternativas para evaluar los lotes donde se puede ubicar técnicamente el corregimiento.

