Los efectos de la temporada seca ya se sienten en varias poblaciones del departamento. Es por esto que la Gobernación de Bolívar, a través de la oficina de Gestión del Riesgo, realizó el primer consejo de riesgo departamental en donde cada una de las secretarías del gobierno del ‘Bolívar si avanza’ presentaron sus planes de contingencia y dieron inicio a la etapa de prevención y alistamiento, para atender las emergencias que puedan suceder a causa de la sequía.
“Hemos realizado el primer consejo departamental de gestión de riesgo del año para iniciar el alistamiento y preparación, para enfrentar todo el tema de la temporada seca y posible fenómeno de El Niño, que está en un estado de maduración”, expresó Ariel Zambrano, director de la oficina de Gestión del Riesgo departamental.
Según la experiencia del pasado fenómeno de El Niño, que afectó a 36 municipios de Bolívar, varias zonas del departamento se verían golpeadas nuevamente con consecuencias como la disminución de los afluentes hídricos. Asimismo, la disminución de las precipitaciones, dificultad en la movilidad del transporte fluvial, encallamiento de barcazas y bocatomas para la captación de agua.
Por eso, para contrarrestas este tipo de situaciones, diseñaron un plan integral para la atención desde varias líneas como agua y saneamiento básico, salud, sector agro y asistencia humanitaria, en la cuales durante la etapa de alistamiento el departamento realizará una inversión inicial de aproximadamente $2 mil millones, para la atención de las diferentes áreas.
Sin embargo, en caso de existir una calamidad publica, dispondrán los dineros necesarios para dar una respuesta oportuna, haciendo un trabajo conjunto con alcaldías y Nación.
Zambrano resaltó que comenzaron la etapa educativa para evitar emergencias, sobre todo en la zona rural, e instó a los alcaldes a activar sus consejos municipales de gestión del riesgo y presentar sus planes de contingencia, teniendo en cuenta que son responsables de la implementación de la política de gestión del riesgo en sus municipios.
“Los hemos llamado para que nos hagan llegar sus planes de contingencia y a las entidades descentralizadas, además para que sigan las recomendaciones”, puntualizó Zambrano, quien también pidió a los alcaldes garantizar y blindar las inversiones que ha hecho el Gobierno nacional y departamental en las obras de protección de inundaciones, teniendo en cuenta que el bajo de los afluentes hídricos incita a que algunas personas rompan las estructuras para obtener agua.
El director de gestión de riesgo destacó que también se realizarán acciones educativas para que la comunidad siga las recomendaciones. Asimismo, aseguró que instalaron una sala de crisis para hacer monitoreo permanente y brindar acompañamiento a los alcaldes y comunidades con el fin de reducir el impacto que pueda tener esta temporada seca.
Para empezar a enfrentar la situación, el departamento cuenta con 6 carrotanques, tanques de almacenamiento de 5 y 10 mil litros, bombas de espaldas , un banco de máquinas, 4 plantas potabilizadoras, 54 motobombas de 4 pulgadas, 1 de 36 pulgadas flotante, otra de 24 y 10 pulgadas para bombear agua, oxigenar las ciénagas y apoyar los mini distritos de riego, estos podrán ser desplazados a cualquiera de los municipios en caso de presentarse desabastecimiento de agua. De ser necesario, contratarán más.
Adicional a esto, el gobierno departamental entregó 4 carros de bomberos para Mompox, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar y Magangué. También entregó personería jurídica a tres cuerpos de bomberos más, completando así un total de quince cuerpos de bomberos a disposición del departamento.
Teniendo en cuenta la temporada que se avecina, el gobernador de Bolívar, Dumek Turbay Paz, gestionó a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres un bambi bucket (cesta para alojar agua, transportarla y posteriormente ser lanzada en el punto deseado), que podrá ser usado para apagar incendios o trasladar agua a través de helicópteros.
Como parte de las acciones, el gobernador de Bolívar lanzó la campaña “Caravana del agua: ¡Bolívar le hace frente al fenómeno de El Niño!”, que hoy tendrá su primera parada en el municipio de Clemencia, en donde la administración departamental suministrará 300.000 litros del líquido de manera gratuita.
De acuerdo con Turbay Paz, como parte de esta iniciativa que también es apoyada por la Unidad de Gestión del Riesgo departamental y la Gerencia de Aguas de Bolívar, serán abastecidos centros de salud y hospitales, instituciones educativas, baños públicos y ganado, entre otros.
“Hemos determinado extender una mano solidaria a todos los bolivarenses que tienen dificultades por esta sequía enorme, producto ya de las afectaciones del fenómeno de El Niño. Esa variabilidad climática en todo el país ya está generando impacto en Bolívar y hemos determinado que la ‘Caravana del Agua’ llegue a tu pueblo, a tu barrio, a tu casa. Mañana -hoy- estaremos en Clemencia, con un suministro importante para toda la población”, dijo Turbay Paz.
3.
. .