La crisis que en los últimos años ha afectado a la ESE Centro de Salud Giovanni Cristini de El Carmen de Bolívar, se refleja en el mal estado de su infraestructura, especialmente en la zona rural de El Carmen de Bolívar. Esta situación ha sido denunciada por líderes comunitarios, tanto de la zona baja como de la alta, y por eso las directivas iniciarán la inversión de recursos para garantizar la prestación del servicio.
En el caso del corregimiento de Bajo Grande, sus habitantes tienen varias décadas que no “le ven la cara” a un médico de forma permanente porque el puesto de salud no funciona y su estructura está convertida en ruinas.
Pedro Benítez, habitante de este poblado, aseguró que para recibir atención médica deben desplazarse hasta la ESE en el casco urbano, situación que les exige una inversión económica.
Expresó además que en escasas oportunidades les han llevado brigadas de salud, y en ese corredor que va desde el punto conocido como Punta de Plancha sobre la Transversal Montes de María, hasta el corregimiento de El Hobo, no hay un sitio apto para ser atendidos.
Por otro lado, en la zona baja también exigen la atención para los corregimientos y veredas, porque están bastante retirados de El Carmen, y el único transporte con el que cuentan son las motocicletas.
Andris Quiroz, representante de ese sector del municipio, señaló que requieren más presencia de médicos para evitar que los campesinos se expongan en la carretera cada vez que tienen que llegar hasta el Hospital o la ESE.
A raíz de la crisis que se ha generado al rededor de la prestación del servicio en la zona rural, Renny Barandica Manotas, gerente de la ESE, dijo que comenzaron un plan de mejoramiento, tanto en el casco urbano como en el sector rural. En este último habilitarán el servicio de odontología en el puesto de salud del corregimiento de Caracolí, ya que cuentan con una dotación que recibieron hace un poco más de 4 años, y van a construir un baño.
Barandica indicó que para el próximo año ya asignaron los recursos para mejorar parte de la infraestructura en varios corregimientos.
Agregó que comenzarán cambios en la atención de la zona rural. Lo primero que harán son brigadas de salud con la Unidad Móvil, que cuenta con servicio de odontología, atención médica y enfermería, especialmente en los lugares en donde no hay puestos de salud.
Dijo que la crisis financiera que tiene la ESE es un tema al que le están apuntando también, y que por eso trabajan para cubrir todo el déficit y así garantizar la prestación del servicio en el primer nivel.
Agregó que a finales de este mes iniciarán brigadas en los barrios vulnerables del municipio, como son Cantagallo, Nariño, Rabo Largo, Las Margaritas y El Vergel.
Expresó que en conjunto con la Alcaldía y la Secretaría de Salud municipal están construyendo una hoja de ruta que va a permitir llevar la atención a otros barrios. Por eso van a instalar unos consultorios en el barrio Buereche a través de un comodato.
Resaltó que históricamente la ESE Giovanni Cristini ha venido con un “desgobierno” y no le prestaban atención a la facturación. Por eso van a recuperar la portabilidad de muchos usuarios que reciben atención en otros municipios o departamentos y así obtener los recursos e invertirlos para mejorar mucho más los servicios.
Expresó, además, que afortunadamente lograron que la ESE saliera del documento Red de la Secretaría de Salud de Bolívar y ya no tiene el riesgo de liquidación. Van a comenzar a inyectarle los recursos que necesite para pagar las deudas que posee.
“No podemos seguir permitiendo que a la ESE se le siga pagando por paciente lo que las EPS quieran, y por eso vamos a exigir un tratamiento igualitario, porque por los recursos que no nos llegan al hospital dejamos de garantizar el buen servicio”, dijo Luna.
El alcalde Rafael Gallo Paredes, precisó que esperan que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) entregue los títulos de legalización de los puestos de salud en zona rural para invertir más recursos.
El mandatario dijo que si logran el ahorro de unos $5.430 millones del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET), estos podrían invertirse en la construcción de una nueva edificación del centro de salud.

El secretario de Salud municipal, Javier Luna, manifestó que el problema en la infraestructura para el primer nivel va a mejorar con obras.
La primera inversión que van a realizar es en el corregimiento de Santo Domingo de Meza, donde invertirán $250 millones para prestar el servicio a todas las comunidades cercanas.
Luna sostuvo que están gestionando ante el Ministerio de Salud los recursos que requieren para construir el puesto de salud del corredor Punta de Plancha-El Hobo. Para la zona baja, el funcionario manifestó que realizaron unos estudios que indican que no pueden tener menos de 3.500 usuarios al rededor de un puesto de salud, pero determinaron atender con la Unidad Móvil y, donde no puedan llegar con el vehículo, lo harán a pie. Aclaró que hay veredas como Verdúm, Padula, Bonito, Mala Noche y Piedra Azul, que están cercanas al casco urbano y que están adscritas a la ESE Hospital Nuestra Señora del Carmen, y son ellos quienes deben garantizar su atención.
