Como parte del cumplimiento de medidas de restitución, la Unidad de Víctimas entregó un banco de maquinarias en el corregimiento de Las Palmas el cual es Sujeto de Reparación Colectiva donde se ha logrado un avance significativo en la reparación integral de estas comunidades.
“Agradecidos con Dios y con la Unidad por este hermoso regalo. Esto beneficia a nuestros campesinos, cumple con el deseo de volver a trabajar la tierra y comercializar nuestros cultivos”, manifestó Andrea Yepes, miembro de la comunidad de Las Palmas.
“Las Palmas tiene un Plan Integral de Reparación Colectiva (Pirc), bastante avanzado. Así como la Unidad llega al territorio, también contamos con el apoyo de cooperación internacional y de los entes territoriales comprometidos con esta población”, afirmó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz. Además de la maquinaria nueva, la comunidad ya cuenta con la reconstrucción de dos aulas escolares, elementos tecnológicos, instrumentos musicales, reconstrucción y cerramiento de la Casa de la Cultura, jardín de la memoria y mobiliario escolar, acciones que apuntan al fortalecimiento de las organizaciones, la reconstrucción del tejido social, la recuperación de la cultura y las costumbres y el fortalecimiento del campo. “Estas medidas llegan para fortalecernos como comunidad. Tenemos un espacio para afianzar nuestra cultura, un lugar donde los niños puedan estudiar de manera digna y las herramientas para reactivar el campo. Queremos recuperar los cultivos de tabaco y maíz, muy tradicionales en nuestra región y que se vieron afectados por el conflicto”, dijo Yenny Vásquez, representante legal de la Asociación de Mujeres Ahorradoras de Las Palmas (Asomupal).
Dentro de las acciones proyectadas en el Pirc, también se encuentran medidas de rehabilitación como la estrategia Entrelazando, que ya se viene implementando a través de la formación de tejedores y tejedoras para la reconstrucción del tejido social; medidas de satisfacción como la estrategia de comunicación y difusión con el fin de desestigmatizar y dignificar a la comunidad y recuperar su buen nombre; y la medida de Garantías de No Repetición con el nombramiento, por parte de la Alcaldía de San Jacinto, del Corregidor, sumado a la presencia de la Fuerza Pública en la zona.