comscore
Bolívar

Siguen labores de desminado en Montes de María

Compartir

Ana María recuerda con dolor el día en que ella y su familia huyeron atemorizados de su parcela en el corregimiento de Bajo Grande, en zona rural del municipio de San jacinto, por miedo a pisar una mina y volar en pedazos. Por eso cuando en el 2011, gracias a las labores de desminado pudieron regresar, solo tenían un anhelo, recorrer su tierra tranquilos.

Así como Ana María y su familia, cientos de víctimas del conflicto armado que han retornado a sus territorios, y las que están a punto de regresar, desean un retorno en calma. Por eso, con el objetivo de salvar sus vidas, permitirles un regreso seguro, y  dar cumplimiento a las sentencias de restitución  que exigen predios libres de artefactos explosivos, en cuatro municipios del departamento, específicamente en la zona de los Montes de María; la Armada Nacional y la Unidad de Restitución de Tierras (URT) adelantan labores de desminado humanitario y capacitaciones de prevención.

El Carmen de Bolívar, Zambrano, San Jacinto y San Juan Nepomuceno, son los cuatro lugares intervenidos, para lograr que los bolivarenses transiten por los campos y vías del departamento con tranquilidad y confianza.

“Con las sentencias de Restitución de Tierras, se busca no solo la restitución jurídica y material, sino también dar total tranquilidad para que los beneficiarios regresen a habitar las viviendas y cultivar sus tierras, con los proyectos productivos que la ley les otorga. Esta labor hará posible que cada vez más campesinos se sumen a los ya más de 3.000 que, en Bolívar, han podido volver y permanecer en sus predios”, afirmó Claudia Correal, directora (e) de la URT.

Libres de peligroCon la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en Bolívar se ha logrado devolver más de 8.000 hectáreas a quienes las perdieron a causa del conflicto armado, garantizándoles seguridad.

Los municipios de Córdoba, Villanueva y Santa Rosa, ya se encuentran declarados libres de sospecha de contaminación de minas y explosivos.Capacitaciones

Además del desminado, la Unidad de Restitución de Tierras adelanta capacitaciones y difunde información preventiva para educar a las comunidades sobre cómo actuar ante las sospecha de artefactos explosivos.

“En la implementación de la Política de Restitución de Tierras, la prioridad es la seguridad de los beneficiarios. Por eso, la educación preventiva es clave para el retorno efectivo y el pleno disfrute de sus predios”, aseguró Correal.

Un retoAún después del cese del conflicto, las minas antipersonales siguen siendo una barrera invisible, por ello, limpiar los territorios de estas terribles secuelas de la guerra, requiere un arduo trabajo, con el que se espera que pronto todos los bolivarenses y colombianos puedan pisar territorios seguros y en paz.

Los municipios de Córdoba, Villanueva y Santa Rosa, fueron entregados y declarados libres de sospecha de contaminación de minas y explosivos por el Pelotón de Desminado Humanitario. Luis Eduardo Herrán
Los municipios de Córdoba, Villanueva y Santa Rosa, fueron entregados y declarados libres de sospecha de contaminación de minas y explosivos por el Pelotón de Desminado Humanitario. Luis Eduardo Herrán
Los campesinos reciben capacitaciones para saber cómo actuar ante la sospecha de artefactos explosivos. Cortesía
Los campesinos reciben capacitaciones para saber cómo actuar ante la sospecha de artefactos explosivos. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News