Este segundo semestre del 2018, comienza en Asomenores la fase reeducativa de los 150 menores de edad recluidos en el centro, que están reportados en el SIMAT, que serán beneficiarios de estrategias pedagógicas que permita su resocialización.
No se pudo en primer semestre
El secretario de Educación departamental (e), Robinson Casarrubia, explicó que aunque el proceso debió empezar el semestre pasado, esto no fue posible por la Ley de Garantías que estuvo vigente hasta hace una semana.
“Por la ley de garantías, no pudimos iniciar en el primer semestre con ustedes, pero hicimos un trabajo paralelo y avanzamos, por eso hoy están viendo el resultado de este trabajo, dando apertura a este nuevo ciclo con el calendario escolar de la educación formal que tenemos en el resto de municipios del departamento”, enfatizó Casarrubia.
Por más de $200 millones
El convenio, firmado con la fundación Saber Ser, cuesta 236 millones de pesos y garantiza la etapa de transición de enfoques de aprendizajes institucionales y manejos para el tratamiento de adolescentes que han cometido conductas punibles, “de manera idónea, en acciones de atención y prevención, asumiendo de esta manera el compromiso en las políticas públicas a favor de la infancia y la adolescencia y de un ejercicio efectivo del principio de corresponsabilidad”.
Idalid Correa Rojas, representante legal de la fundación Saber Ser, explicó que los chicos recluidos son menores que requieren de esta formación, ocupar el tiempo libre y alejarse del flagelo de la drogadicción, por lo que la “escuela se convierte en la mejor terapia para ellos”.
La educación es clave
María Isabel Rodríguez Uribe, directora de Asomenores, explicó que es tan importante la educación para los menores que gracias a esos procesos muchos jóvenes han salido de la reclusión con vocaciones profesionales.
“La mejoría en la calidad de vida de estos jóvenes funciona con la articulación de instituciones. Hay muchos muchachos que llegan a Asomenores porque han tomado decisiones equivocadas, pero nosotros lo que hacemos es que puedan salir adelante usando los recursos que les ofrecemos, pues tenemos un programa de atención integral, protección, restauración, capacitaciones y ocupación del ocio en asuntos productivos”, comentó la funcionaria.
