comscore
Bolívar

385 personas capturadas en Bolívar este año

Compartir

En un pequeño pueblo tranquilo y pequeño, causó gran horror el hecho que ocurrió el 11 de marzo pasado. Ese día, encontraron muertas a Luz Dary Jiménez Turizo y su hija María Camila Quesada Jiménez, de 49 y 15 años.

(Lea aquí: http://www.eluniversal.com.co/regional/bolivar/con-sentido-adios-cascajal-despide-madre-e-hija-violadas-y-asesinadas-273994)

Las degollaron en la casa en la que vivían. Pero antes las torturaron y sus cuerpos estaban semidesnudos. En Cascajal, corregimiento de Magangué, hubo mucha indignación y los lugareños exigieron justicia. El Fiscal Seccional 24 de Magangué lideró la investigación del caso, apoyado por miembros de la Sijín de la Policía de Bolívar.

Y dichas indagaciones surtieron efecto apenas diez días después, cuando mediante órdenes judiciales atraparon en ese corregimiento a José Miguel Castillo Domínguez, Yovanis de Jesús Jiménez Castillo y un menor de 16 años. (Le puede interesar: http://www.eluniversal.com.co/sucesos/madre-e-hija-habrian-sido-asesinadas-para-robarles-3-millones-274564)

Los tres jóvenes fueron llevados ante jueces de Garantías. A los dos mayores de edad los enviaron a la cárcel Camilo Torres de Magangué por homicidio agravado y hurto calificado agravado. Por esos mismos delitos aseguraron al joven de 16 años, quien fue internado en la sede de Asomenores en Turbaco.

En la audiencia preparatoria

Los tres procesados no aceptaron cargos, pero el proceso penal ha tenido cambios contundentes. Solo unos días después de ser aprehendido, la Fiscalía presentó escrito de acusación contra el menor, quien luego, el 11 de abril, fue acusado formalmente en audiencia pública.

En la audiencia preparatoria, realizada el 16 de mayo pasado, tras todas las pruebas presentadas por el Fiscal Seccional 24 de Magangué, el menor decidió no ir a juicio oral y aceptó que participó en el asesinato de la mujer y su hija. Solo se espera que el juez que lleva el caso haga la lectura del fallo e indique cuál es la pena que debe pagar. Los otros dos capturados por el hecho siguen siendo procesados.

Estos tres jóvenes hacen parte de las 385 personas atrapadas este año en Cartagena y Bolívar, mediante órdenes judiciales, gracias a indagaciones lideradas por fiscales adscritos a la Fiscalía Seccional Bolívar.

De estas capturas, 332 se hicieron mediante Ley 906, nuevo sistema penal oral acusatorio, mientras que las otras 53 se hicieron por ley 600, antiguo sistema penal.

La Fiscalía Seccional Bolívar confirmó que de las 385 capturas, 31 fueron por violencia sexual. También se han hecho 37 imputaciones a personas procesadas por este delito, se han logrado 15 medidas de aseguramiento y una sentencia condenatoria por este mismo punible.

Mientras tanto, por homicidio doloso han atrapado a 30 personas, lográndose 54 imputaciones, 26 medidas de aseguramiento y 15 sentencias condenatorias por este delito.

Así mismo, unas 32 personas han caído este año por el delito de violencia intrafamiliar gracias a indagaciones de la Fiscalía Seccional Bolívar. Por dicho punible imputaron a 67 personas, les dieron medidas de aseguramiento a 27 y 15 fueron condenadas.

Casos connotados

Y son varias las indagaciones de la Fiscalía Seccional Bolívar las que han permitido realizar capturas por casos connotados en Cartagena y Bolívar. Una de ellas fue la investigación contra una estructura de la banda criminal ‘Clan del Golfo’, liderada por el fiscal Primero Especializado.

Todo empezó cuando una persona informó que en Magangué unos hombres repartían panfletos a nombre del grupo ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’ (’Clan del Golfo’).

Extorsionaban a comerciantes, indicándoles que estaban comprometidos con la seguridad y les exigían entre 500 mil y 15 millones de pesos, dependiendo de cada negocio.

El caso empezó a ser investigado por la Fiscalía, en conjunto con efectivos del Gaula Bolívar. Los dineros eran recogidos por sujetos que iban en una moto de negocio en negocio. Ellos serían Óscar Eduardo García Zúñiga y William de Jesús Benavides Rico.

A estos empezaron a hacerles el seguimiento y en marzo pasado fueron capturados. Los presentaron en audiencia ante el juez Primero Penal de Garantías Ambulante Bacrim, por los delitos de concierto para delinquir y extorsión agravada. Aunque no aceptaron cargos, los elementos presentados por la Fiscalía fueron acogidos por el togado, que los aseguró con cárcel.

Regalías de oro

Otra de las indagaciones de la Fiscalía se desprendió de un hecho ocurrido en el 2015. Las indagaciones del ente dejan ver que en ese año, la alcaldía de Montecristo, sur de Bolívar, recibió por regalías 2 mil 100 millones de pesos, que debían ser invertidos en la remodelación de un polideportivo, construcciones de bordillos y cunetas.

Sin embargo, la Fiscalía indica que estos dineros habrían sido desviados a la cuenta “otros sectores”, de donde posteriormente habrían sido desviados a través de cheques girados a personas inexistentes.

En marzo pasado, la investigación dejó la captura del exsecratario de Planeación de esa alcaldía, el extesorero y un particular. Dos fueron asegurados con cárcel y otro con detención domiciliaria.

Otro de los casos, indagado por el Fiscal Seccional 13, fue la muerte de Angélica Pérez Pérez. La tragedia de la joven futbolista sucedió el 31 de diciembre pasado, en el sector El Tancón de Olaya.

La joven estaba con un amigo, se apartó de él y fue entonces cuando dos sujetos en una moto llegaron a atracarlo. Cuando la joven se percató, cogió una botella y se la lanzó a uno de los atracadores, y este le disparó.

El sujeto huyó y las heridas que sufrió la deportista le causaron la muerte. El Fiscal Seccional 13 asumió la investigación en compañía de la Sijín de la Policía Metropolitana, y el 24 de enero atraparon al sujeto que le habría disparado. Fue enviado a la cárcel y el 23 de marzo la Fiscalía presentó escrito de acusación contra este. Están en espera de que se haga la audiencia de acusación.

Otro de los casos connotados ocurrió en el barrio Boston y fue el de Dary Luz Chico Ruiz, una joven de 21 años que estuvo a punto de ser asesinada, presuntamente, por su marido.

El 30 de enero de 2017, la joven dormía cuando Walter Montalvo, al parecer, la atacó con un cuchillo. La víctima sufrió múltiples heridas, pero sobrevivió. Incluso, denunció que debido a los golpes perdió al bebé que llevaba en sus entrañas. El Fiscal Seccional 34 encabezó la investigación junto a miembros de la Sijín. Y en marzo pasado Montalvo fue ubicado y capturado por feminicidio en grado de tentativa. Fue enviado a la Cárcel de Ternera.

Luz Jiménez y su hija María Quesada, asesinadas en Cascajal Archivo
Luz Jiménez y su hija María Quesada, asesinadas en Cascajal Archivo
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News