La ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba, presentó en El Carmen de Bolívar la segunda fase de la Expedición Sensorial, para desarrollarla durante el 2017 en cuatro municipios de los Montes de María: El Carmen de Bolívar, San Jacinto y Córdoba, en Bolívar, y Los Palmitos, en Sucre.
En el evento, realizado en la Escuela de Música Lucho Bermúdez, la funcionaria nacional explicó las acciones que harán parte del proceso, el cual se iniciará los primeros días de abril y se prolongará hasta octubre.Las acciones de este año están encaminadas a la continuación y ampliación del proceso formativo en danza y música, y el desarrollo de ocho laboratorios interdisciplinarios.Se realizará un inventario de los activos culturales de la región y se desarrollarán diplomados, para la cualificación de los cultores de danza y música.Asimismo se iniciarán procesos de formación artística para formadores, en oficios relacionados con las artes y el patrimonio, en gestión y producción cultural, construcción de instrumentos, dotación de insumos, producción de circulaciones de rutas festivas y emprendimiento juvenil, indicó la ministra Garcés. La inversión prevista para esta iniciativa integral es de $983 millones.“Queremos fortalecer las tradiciones, porque volver a bailar y cantar, y hacer sonar la gaita es lo que permite hacer la paz”, comentó.
VERDADERAS RAÍCESLos gestores culturales resaltaron la llegada de la Expedición Sensorial a la zona rural, donde realmente se encuentran las raíces de la cultura.“Esta experiencia es muy significativa para la región por todo el proceso que vivió a raíz de la violencia, y que ahora nos ayuda a generar sentido de pertenencia en los municipios de San Onofre, San Antonio de Los Palmitos en Sucre, y Córdoba y San Juan Nepomuceno en Bolívar, con sus corregimientos”, señalaron.
CINCO PROYECTOSPor su parte Lucy Espinoza, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Bolívar (Icultur), expresó que desde la Gobernación se va apoyar la iniciativa del Ministerio con 5 proyectos, de los cuales ya algunos se están ejecutando.Por consiguiente se están haciendo inversiones en el Festimaría, que en esta oportunidad le rendirá homenaje permanente al maestro Lucho Bermúdez.También se promueven los eventos Estímulos Icultur, Laboratorios Vivos, y un convenio para capacitar a 80 jóvenes en el marco del Festival Internacional de Cine y Ruta de la Paz.
AUSENCIA DE ALCALDESLa ministra Mariana Garcés criticó la ausencia de algunos alcaldes que no llegaron al evento, a pesar de todo el esfuerzo que se hace para llegar con este proyecto a las regiones.Resaltó la presencia de Abraham Kamell Yaspe, de San Jacinto; Karina Becerra Baños, de Córdoba; Rafael Gallo, de El Carmen de Bolívar, y Freddy Rivera Pérez, de Los Palmitos, en Sucre.Con la Expedición Sensorial, las comunidades deben empoderarse de su riqueza cultural y “convertirse todos en facilitadores de los procesos culturales de la región y reconstruir el tejido social”, añadió la ministra.
LA PRIMERA FASEEn la primera fase del proyecto Expedición Sensorial se beneficiaron más de 2.000 personas, entre jóvenes y niños que participan en procesos de música y danza“En las 4 fases del proyecto que se iniciaron desde el año pasado y que terminarán en 2017, esperamos cubrir 15 municipios y 34 corregimientos de la región de los Montes de María”, añadió la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba.
EXALTACIÓNLa ministra Mariana Garcés Córdoba fue condecorada de parte de la Gobernación de Bolívar y el Icultur, por su labor frente a esa cartera y por su compromiso con la cultura de este departamento.





