Para cofinanciar deudas laborales de 16 empresas sociales del estado, ESE, de esta sección del país, con las que se cancelarán servicios públicos y pasivos fiscales, la gobernación de Bolívar a través de la secretaria de Salud Ingrid Biviana Carriazo Barrozo acaba de asegurar con el Ministerio de Salud y Protección Social, MS y PS, la suma de $17 mil 423 millones 477 mil pesos.
Estas cifras, según lo expresado por la titular de ese despacho Ingrid Biviana Carriazo Barrozo, “permitirán que este año sean girados a los Encargos Fiduciarios constituidos por los hospitales beneficiados la mencionada suma, gestionada ante el gobierno nacional para coadyuvar la ejecución de los Programas de Saneamiento Fiscal y Financiero, PSFF”.
Según Carriazo Barrozo, “Estos recursos fueron asignados al departamento de Bolívar mediante la Resolución .4874 de 2013, modificada por la Resolución 3248 de 2014, los que deberán ejecutarse antes del 30 de octubre de 2015 en concordancia con lo establecido por el Artículo 14 de dicha resolución”.Requisitos
De acuerdo a lo expresado por la secretaría de Salud departamental, “Para acceder a ellos la ESE debe estar categorizada en riesgo medio o alto, contar con la viabilidad del Programa de Saneamiento Fiscal y Financiero adoptado por la ESE y/o estar definida para liquidar en el marco de la red de prestación de servicios de salud del Departamento”.
De igual forma, según la reglamentación para acceder a esta fuente de financiación, “Las ESE beneficiadas deben constituir un Encargo Fiduciario de Administración y Pago con una fiducia publica del orden Nacional, proceso que se realizó con éxito, y hoy, las 16 ESE beneficiarias ya cuentan con sus respectivos encargos debidamente firmados con la Sociedad Fiduciaria del Banco Agrario de Colombia FIDUAGRARIA”.
Categorización de riesgo
En cuanto a la categorización del nivel de riesgo financiero de las ESE, expresó la señora Carriazo Barrozo, “ésta es realizada por el MS y PS, de acuerdo al nivel de riesgo financiero que presenten, después de realizar el análisis de la información financiera, presupuestal y de calidad reportada por las Empresas Sociales del Estado”.
Como consecuencia de lo anterior, indicó la funcionaria, “la Red de Prestación de Servicios de Salud del Departamento de Bolívar, que integran 42 ESE, se vio afectada en esta vigencia con la expedición de la Resolución 1.893 de 2015, que categorizó 22 hospitales en riesgo medio y alto, equivalente al 52% de la red, 6 en riesgo bajo y 14 sin riesgo”.
Saneamiento obligatorio
De igual forma, indicó la responsable de la sanidad departamental, “de acuerdo a la Ley 1.438 de 2011 en sus artículos. 80 y 81, las ESE categorizadas en riesgo medio o alto, están obligadas a adoptar un Plan de Saneamiento Fiscal y Financiero que les permita recuperar la sostenibilidad económica, el equilibrio financiero y la calidad en la prestación de servicios, el cual deben presentar ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, MHCP para su viabilidad”.
En este contexto, informó la funcionaria, “solo fueron viabilizados los PSFF de las ESE de Arenal, Arjona, Arroyo Hondo, Barranco de Loba, Hospital Universitario del Caribe, Hatillo de Loba, María La Baja, Pinillos, San Estanislao, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Martin de Loba, San Pablo, Santa Rosa de Lima, Santa Rosa Sur y Zambrano, mientras que 12 fueron remitidos a la Superintendencia Nacional de Salud, SUPERSALUD, por no haber adoptado el PSFF en los términos y condiciones previstos por la norma, quedando obligados a adoptar un Plan de Gestión Integral del Riesgo, y, 10 fueron devueltos al Departamento para que se continúe con lo dispuesto en el documento de Rediseño, Modernización y Reorganización de la red de prestación de servicios de salud de Bolívar”.
Por último, manifestó la señora Carriazo Barrozo, “toda esta gestión adelantada por la Secretaria de Salud de Bolívar, encaminada al logro de una prestación de servicios con calidad, eficiente y eficaz a la población usuaria, se ha visto empañada por que algunos gerentes persisten en contravenir el deber ser, obligando a los entes de control a actuar de conformidad, por lo cual la Superintendencia Nacional de Salud emitió las Resoluciones No. 78, 82, 86 y 87 de fecha 20 de enero de 2015 mediante las cuales ordena suspender a los gerentes de los hospitales de Santa Catalina, Morales, Cantagallo, Mahates y El Peñón quienes además, obtuvieron calificación insatisfactoria en los resultados de la evaluación normativa de su Gestión” concluyó.
