Unos 700 campesinos productores de tabaco de toda la región de los Montes de María marcharon por las principales calles de El Carmen de Bolívar, para exigirle al ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, que no incremente el impuesto de la cajetilla de cigarrillo, porque afectaría la producción de este producto en esta zona y todo el país.
A esta jornada de protesta se unieron campesinos de El Carmen, San Jacinto y Zambrano, en Bolívar. De Sucre estuvieron cultivadores de Ovejas y Colosó.
Los manifestantes aseguran que de llevarse a cabo esta medida, que pretende la cartera de Hacienda a través de la reforma tributaria, aumentaría el valor de los impuestos departamentales, ya que la renta bajaría y se vería afectada la salud y la educación.
César Machado Rodríguez, representante de los campesinos, asegura que los principales afectados con esta medida son los cultivadores, que son quienes producen el tabaco con el que se fabrican los cigarrillos.
“Esta es una región que lleva muchos años produciendo tabaco pese a la violencia que nos afectó, la mayoría de las familias subsisten del cultivo y la venta del tabaco”, dijo Machado Rodríguez.
Exigieron más coherencia al Gobierno nacional con las políticas, ya que el presidente Juan Manuel Santos, dice una cosa y el Ministro Cárdenas hace totalmente lo contrario.
Agregó que por lo menos unas 6 mil familias se verían afectadas, pues el cultivo que más se puede sembrar en la zona por las condiciones climáticas es la hoja de tabaco y quieren terminarlo. “Así la paz nunca se va a lograr”, así manifestaron varios de los manifestantes.
Agregó que “la paz no puede construirse con hambre”. Por esa razón le pidieron al presidente Santos que explique si realmente está a favor de ellos o de los contrabandistas.
“Esta es una zona que lo que más la golpeó fue la violencia, por eso hoy le pedimos a las autoridades que no nos sigan atropellando”, expresó Machado Rodríguez.
La manifestación que se extendió por más de tres horas, terminó en la plaza central de esta población, sin ningún contratiempo y de manera pacífica. Los asistentes esperan que en los próximos días se les dé una respuesta a sus peticiones, teniendo en cuenta que aún no se les ha escuchado.
