Pese a que el sacrificio de animales bovinos en el matadero del municipio de San Juan Nepomuceno fue suspendido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), en diciembre de 2008, cerca de 50 personas siguen laborando en el lugar.
Los matarifes y expendedores de ganado sostienen que se resisten a abandonar el matadero, que fue sellado por no cumplir con las normas de higiene básicas para su buen funcionamiento, porque de esta actividad derivan el sustento para sus familias.
“Este año han intentado cerrarlo cuatro veces. Nosotros nos oponemos porque no hay más fuente de trabajo. Mi oficio es repartir la carne”, dijo Manuel Carmona Pertuz, quien lleva 22 años trabajando en el matadero.
Con el propósito de hacer la labor de la mejor manera, “entre nosotros mismos recogemos dinero para arreglar las instalaciones y mantenerlas en buen estado”.
Fredy Barrios, presidente de la Asociación de Abastecedores y Expendedores de San Juan Nepomuceno, manifestó que de la existencia del controvertido matadero, justo al lado del cementerio municipal, depende la estabilidad económica de más de 400 familias.
“Nosotros solo queremos trabajar para surtir a la comunidad (...) Tenemos una planta física que funciona con electricidad, antes era manual. Sale con más higiene hacer el sacrificio así que en el suelo, que es como lo haremos si cierran el matadero. Además se llenarían los alrededores del cementerio de sangre”, afirmó Barrios.
Precisó que tras el cierre del matadero, en 2008, la Alcaldía de San Juan Nepomuceno, en cabeza del alcalde Roberto Guardela Osorio, invirtió $50 millones para adecuar dichas instalaciones. Lea aquí (Con $50 millones reactivaron el matadero municipal de San Juan Nepomuceno)
“Seguimos trabajando y por res pasábamos al municipio 30 mil pesos, incluidos ahí los impuestos al Fondo Nacional del Ganado, y al departamento otros 22 mil pesos (...) El actual Alcalde siguió cobrándonos hasta el año pasado que ganamos unas tutelas”, señaló Barrios.
Agregó que las repentinas denuncias que circulan por el supuesto mal estado del matadero obedecen a funcionarios que por estar en pleito con la Alcaldía Municipal quieren agravar la problemática.
“EMERGENCIA SOCIAL”El alcalde de San Juan Nepomuceno, Gustavo José Castillo Acevedo, relató que “cada vez que cerramos el matadero ellos parten los candados y los sellos. Esto se nos ha convertido en una emergencia social”.
Según él, la situación es complicada porque los matarifes y expendedores amenazan con no permitir la entrada de carne al municipio o bloquear la Troncal de Occidente, si son retirados de su sitio de trabajo.
Castillo sostiene que pese a que el matadero se mantiene impecable, la controversia se mantiene porque quedó instalado al lado del cementerio.
“La planta de beneficio, que es donde se sacrifica a los animales, quedó en el casco urbano. El Gobierno nacional no aporta recursos para construir un matadero regional, que solucionaría la problemática en los Montes de María”, aseveró el Alcalde Municipal.
NO HAY RECURSOSEl mandatario manifestó que se necesitarían de 1500 a 2000 millones de pesos para la construcción de un nuevo matadero. “No tengo ese dinero en todo el presupuesto del municipio, y no hay empresa privada que quiera invertir porque el matadero no sirve como negocio. Solo se sacrifican 5 o 6 animales por día, así que no habría punto de equilibrio”, explicó Castillo.
No obstante, con el propósito de mantener el sitio, destacó que “contactamos a un asesor para que nos ayude a ver qué es lo que se requiere para poder sacarlo adelante (...) Hemos recibido visitas del Invima y Cardique, y nos van a decir qué se necesita para que el matadero funcione con unas condiciones básicas”.CARDIQUE HACE SEGUIMIENTOCardique informó que el pasado 9 de junio, Héctor Castellar Stave, profesional de Apoyo de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata), realizó una visita de seguimiento al matadero de San Juan Nepomuceno. Castellar señaló que desde diciembre de 2103, la Alcaldía selló el matadero atendiendo requerimientos de Invima y la Procuraduría.
No obstante, los matarifes violaron los sellos y siguieron laborando en el lugar. De acuerdo con el concepto técnico 0522 de 2014, las personas que se encuentran explotando comercialmente el matadero deben presentar a la autoridad ambiental competente un documento de manejo ambiental, razón por la cual se enviaron oficios con copia del concepto técnico de los actos administrativos al Invima, entidad competente para realizar la inspección, vigilancia y control de las plantas de beneficio de animales; y al Alcalde Municipal de San Juan Nepomuceno.
Cardique precisó que continuará realizando control y seguimiento al matadero, pero aclara que las actividades desarrolladas en el mismo son responsabilidad de la Alcaldía Municipal y el Invima.


