comscore
Atlántico

Así avanza el proyecto de ley que podría convertir al Caribe en la primera RET

El Proyecto de Ley 256 de 2025, presentado por el ministro del Interior, Armando Benedetti, ya fue radicado y está listo para iniciar sus cuatro debates en el Congreso.

Así avanza el proyecto de ley que podría convertir al Caribe en la primera RET

Jesús Pérez, gerente de la RAP Caribe; Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, y la mandataria de Sucre, Lucy García, explicaron a la prensa nacional en que va el Proyecto de Ley Orgánica 256 de 2025 que busca convertir a la región en RET Caribe.//Cortesía.

Compartir

El Caribe, a un paso de lograr su autonomía regional. Así se manifestaron los gobernadores del Caribe y la RAP Caribe luego de presentar los avances del proceso que permitirá que la región se convierta en la primera Región Entidad Territorial (RET) de Colombia, un paso histórico hacia la autonomía que la Constitución del 91 prometió pero que nunca se había materializado.

En el encuentro con medios, al que asistieron el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa y la mandataria de Sucre, Lucy García, se explicó que el Proyecto de Ley Orgánica 256 de 2025, radicado el 15 de septiembre, será la norma que definirá la transición de la actual Región Administrativa y de Planificación (RAP) a una entidad territorial con autonomía, órganos propios y capacidad real de decisión sobre sus recursos y prioridades.

La región Caribe ya cumplió cuatro de los 5 requisitos constitucionales exigidos para este salto y solo queda pendiente el referendo regional, en el que los ciudadanos del Caribe tendrán la última palabra.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, afirmó que este es el punto de quiebre de una lucha de décadas: “el Caribe lleva generaciones esperando este momento. La RET no es un capricho institucional: es la oportunidad de que las decisiones se tomen aquí, con mirada caribe y no desde un escritorio en Bogotá”.

Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, dialogó con los medios de comunicación.//Cortesía.
Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, dialogó con los medios de comunicación.//Cortesía.

Entre tanto, la gobernadora de Sucre, Lucy García, aseguró que la autonomía regional no es un asunto político sino un acto de reparación histórica. “la Constitución del 91 trazó el camino hacia un país de regiones y nosotros estamos a un paso de hacerlo real. Esta causa no es de partidos: es de dignidad, justicia territorial y desarrollo para millones de caribeños”. Lea aquí: Piden celeridad para transformar la RAP Caribe en Región Entidad Territorial

La iniciativa cuenta con concepto previo favorable de la Comisión de Ordenamiento Territorial, uno de los pasos clave para habilitar la transición hacia la Región Entidad Territorial.

Lucy García, gobernadora de Sucre, también viajó a Bogotá y habló sobre la RET Caribe.//Cortesía.
Lucy García, gobernadora de Sucre, también viajó a Bogotá y habló sobre la RET Caribe.//Cortesía.

Esto fue lo que explicaron los gobernadores del Caribe en Bogotá

Los mandatarios del caribe explicaron en Bogotá que la Región Entidad Territorial (RET) permitirá planear, invertir y ejecutar proyectos desde la región; agilizar obras estratégicas; gestionar recursos directamente; y fortalecer la articulación entre departamentos sin intervenir las competencias locales.

Todo bajo un modelo que incorpora transparencia, control social y rendición de cuentas. La RET Caribe permitiría que las decisiones estratégicas se tomen desde el territorio, impulsando autonomía real y reduciendo los tiempos de ejecución de proyectos regionales.

Entre tanto, el gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, recordó que este proceso ha sido construido con unidad regional.

El gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, en diálogo con los medios de comunicación.//Cortesía.
El gerente de la RAP Caribe, Jesús Pérez, en diálogo con los medios de comunicación.//Cortesía.

“La Región Entidad Territorial (RET) es un pacto del Caribe consigo mismo. Nadie sobra; todos suman. Es el primer modelo de gobernanza regional que le da al territorio la capacidad de decidir cómo avanza y en qué invierte”, reafirmó Pérez. Siga leyendo: El Caribe busca convertirse en el primer ente territorial autónomo del país

Finalmente, los gobernadores hicieron un llamado a avanzar sin excusas en el debate legislativo del proyecto y reiteraron que 2025–2026 será el bienio en que el Caribe defina su lugar en el país: un territorio con autonomía, competencias claras y capacidad de transformar la vida de su gente.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News