Garantizar la prestación de un servicio público de calidad, confiable y sostenible sigue siendo el principal objetivo de trabajo de la empresa Air-e Intervenida que, a través de su plan de financiación “Ponte Bacano”, ha realizado 40.000 acuerdos de pago con usuarios de los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
“De los acuerdos firmados en el periodo comprendido entre mayo y noviembre de 2025, el 62% de estos se concentra en el Atlántico, sumados a un 19% en Magdalena y, otro 19%, en La Guajira”, dice el informe.
Adicionalmente, en el estrato 1 se han firmado el 43% de los acuerdos, en el estrato 2, el 32% y en el estrato 3, el 13%.
Por otra parte, agrega el informe, el 42% de estos acuerdos se han realizado en oficinas comerciales; un 37% a través de gestores de cobro (visitas personalizadas, jornadas y barridos); y un 21% restante por medio del Call Center o llamadas al 115. Lea aquí: Detectan casos de robo de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira

Prosigue la campaña de financiación “Ponte Bacano”
Como se recordará, sostiene el informe, la campaña de financiación “Ponte Bacano”, liderada por la Dirección Comercial de Air-e Intervenida busca, a través de un enfoque positivo y confiable, generar conciencia y cultura ciudadana respecto a los beneficios que trae consigo estar al día con la factura del servicio de energía.
“Esta iniciativa comercial, diseñada especialmente para estratos 1, 2 y 3, facilita diferentes alternativas de pago con cuotas bajas y beneficios en la reducción de la cartera”, enfatiza la empresa. Siga leyendo: Los municipios de Bolívar que no tendrán luz el 23 de noviembre de 2025
Además, permite a los usuarios acceder a amplios plazos de financiación, “acomodándose a las posibilidades económicas de cada cliente, y con cero tasas de interés”.

