comscore
Atlántico

Estos son los ganadores del concurso ‘Atlántico Respira Ambiente 2025’

En la gala, organizada por la C.R.A. y Alitic, se destacó el talento, la sensibilidad y el compromiso de los fotógrafos que participaron en esta edición.

Estos son los ganadores del concurso ‘Atlántico Respira Ambiente 2025’

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, C.R.A., y Alitic realizaron la ceremonia oficial donde se conocieron a los ganadores del concurso de fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2025”.//Cortesía.

Compartir

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, C.R.A., y Alitic realizaron el 15 de noviembre la ceremonia oficial de premiación del concurso de fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2025”, un concurso que en su quinta edición reconoció a los mejores talentos aficionados y profesionales que, a través de sus imágenes, revelan la belleza y los desafíos ambientales del departamento.

Durante varias semanas, los participantes recorrieron escenarios naturales emblemáticos como el Cerro La Vieja, la Ciénaga de Tocagua, la Ciénaga de Mallorquín y el DMI Luriza, capturando momentos que narran la riqueza ecológica del Atlántico. Cada salida de campo se convirtió en una oportunidad para observar, aprender y plasmar en el lente la esencia viva de los ecosistemas del territorio.

“Este concurso demuestra que la fotografía puede convertirse en una voz poderosa para el ambiente. Cada imagen premiada es una invitación a conocer, valorar y proteger nuestro patrimonio natural”, señaló Pedro Cepeda Anaya, director (E) de la C.R.A.

La gala destacó el talento, la sensibilidad y el compromiso de los fotógrafos que participaron en esta edición. A continuación, el listado oficial de ganadores:

Estos son lo ganadores en la Categoría Aficionado

Los ganadores en la categoría aficionado en lo relacionado con la importancia de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático los gandores fueron:

Los participantes recorrieron escenarios naturales emblemáticos del Atlántico como el Cerro La Vieja, la Ciénaga de Tocagua, la Ciénaga de Mallorquín y el DMI Luriza.//Cortesía.
Los participantes recorrieron escenarios naturales emblemáticos del Atlántico como el Cerro La Vieja, la Ciénaga de Tocagua, la Ciénaga de Mallorquín y el DMI Luriza.//Cortesía.

Primer lugar: Sin título 3A — Laura Jaramillo.

Segundo lugar: Lienzo vivo — Giovanny Murillo.

Mención de honor: Fantasía en la ciénaga — Edgar A. Molina.

(Participación destacada: Sin título 2A — Laura Jaramillo).

Los ganadores en la categoría aficionado en lo relacionado con ⁠gestión de los residuos sólidos fueron:

Primer lugar: Huella de mar — Armando Bayuelo.

Segundo lugar: Renacer del silencio — Luis Turriago.

Mención de honor: Sin título 1A — Laura Jaramillo.

Los ganadores en la categoría aficionado en lo relacionado con ⁠el potencial de los ecosistemas del Atlántico fueron:

Primer lugar: El reposo — Stefany Montero.

Segundo lugar: Reververo en el pico de un pájaro — Lucía Moscote.

Mención de honor: Apetitos — Elkin Hernández.

(Participaciones destacadas: Berros en la ciénaga — Martha Barrios; Entre aire y la seda — Deiby Balalcázar; Exfoliación natural — Yaira Pedreros)

Stefany Montero, ganadora en la categoría aficionado en lo relacionado con ⁠el potencial de los ecosistemas del Atlántico.//Cortesía.
Stefany Montero, ganadora en la categoría aficionado en lo relacionado con ⁠el potencial de los ecosistemas del Atlántico.//Cortesía.

Aquí los ganadores en la Categoría Profesional

Fuera de concurso: Fuente de vida — Edinson Colina.

⁠Ganadores en lo referente a la importancia de las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático ganaron:

Primer lugar: Sin título 4 — Duván Farías.

Segundo lugar: Fuerza de la adaptación — Deiby Balalcázar.

Mención de honor: Copa escarlata — Jesús Altamiranda.

(Destacados: Resiliencia al atardecer — Milton Flórez; Venerando al sol — Carlos Ghisays).

Ángel Calderón, ganador en gestión de los residuos sólidos

Ganadores en lo referente a gestión de los residuos sólidos fueron:

Primer lugar: Espejo del agua — Ángel Calderón.

Segundo lugar: Retoños — Jorge Pantoja.

Mención de honor: Familia de asteros — Jossie Lázaro.

Ángel Calderón, ganador en la categoría profesional en gestión de los residuos sólidos.//Cortesía.
Ángel Calderón, ganador en la categoría profesional en gestión de los residuos sólidos.//Cortesía.

Ganadores en lo referente a el potencial de los ecosistemas del Atlántico fueron:

Primer lugar: Mimosa — Jorge Pantoja.

Segundo lugar: La hora de comer — Tirso Andueza.

Mención de honor: Sin título 5.

(Participación destacada: Reflejos de vida 2 — Milton Flórez)

“‘Atlántico Respira Ambiente 2025’ reafirma el compromiso de la C.R.A. y Alitic con la educación ambiental y la sensibilización ciudadana. Este certamen continúa consolidándose como un espacio donde la fotografía se convierte en una herramienta de transformación, inspirando a nuevas generaciones a reconocer y valorar los ecosistemas del departamento”, termina diciendo el comunicado de la C.R.A. y Alitic.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News