Con gran éxito se desarrolló la segunda edición del Gran Premio Electrolit del Caribe 2025, evento que hace parte del campeonato Rotax Max Challenge Colombia de Karts, atrajo a visitantes de todas partes y fomentó el turismo deportivo en Barranquilla.
El Gran Malecón vivió desde el viernes 14 hasta el domingo 16 una intensa jornada con el Gran Premio Electrolit del Caribe 2025, un evento que volvió a convertir a Barranquilla en el centro del kartismo nacional.
Fueron 3 días intensos donde el deporte de motor demostró toda la emoción que se vive en las competencias y que, además de velocidad y conducción, dio cuenta de lo que hace posible un trabajo en equipo, así como lo ha hecho la ciudad con todos y cada uno de los eventos que eligen anfitriona a Barranquilla.
Las maratones de heats y el circuito urbano de 900 metros capturaron la atención de pilotos y aficionados por su exigencia técnica y su espectacular ubicación a orillas del río Magdalena.

Mientras la pista se convertía en escenario de velocidad, los protagonistas compartieron cómo han vivido esta edición del Gran Premio, marcada por la calidez del público y el carácter técnico del trazado.
Las voces de los protagonistas del Gran Premio Electrolit del Caribe 2025
Juan Camilo Bravo, entrenador y acompañante en pista, destacó el impacto que este tipo de eventos tiene en el deporte colombiano: afirmó que competencias como esta “son fundamentales para el crecimiento del kartismo, porque muestran organización, visión y escenarios que motivan a los pilotos a proyectarse hacia categorías mayores”.
Además, aseguró que quedó “gratamente sorprendido por la organización y por cómo está Barranquilla hoy, una ciudad bonita, ordenada y en crecimiento”. Lea aquí: Gran Premio Rotax del Caribe Electrolit de karts 2025 vuelve al Gran Malecón
Para Samuel Yance, la experiencia en la ciudad ha sido especialmente significativa. Expresó que la pista se comportó de manera excelente durante toda la semana y que el ambiente barranquillero es distinto al de cualquier otra sede.

“Aquí todos somos sociables, todos se acercan, todos apoyan”. También resaltó el impacto de las actividades paralelas del evento y mencionó que visitar el Museo del Carnaval fue “espectacular”, agregó.
Por su parte, el piloto Jorge Figueroa subrayó el nivel técnico del trazado del Malecón, asegurando que “es un circuito que exige mucho del piloto, con curvas que parecen rápidas, pero deben tomarse con precisión”.

Para él, regresar cada año a una ciudad que describió como “muy especial y muy bonita” es parte del atractivo del Gran Premio. Contó además cómo los equipos trabajan en la zona de pits revisando telemetría, ajustando karts y preparando la siguiente salida, un ambiente donde la concentración es clave para enfrentar a cada heat.
Entre tanto, Iker Durán habló de la adrenalina de correr en el único circuito callejero de la temporada, un elemento que hace de Barranquilla un escenario único para los pilotos: “La velocidad se siente distinta aquí. Es muy emocionante”.

También destacó la importancia de que la Alcaldía destine recursos para este tipo de eventos, porque hacen que la ciudad “sea cada vez más bonita y acogedora”.
La combinación de competencia, turismo, desarrollo económico y experiencias humanas convirtió esta jornada del Gran Premio Electrolit del Caribe 2025 en una verdadera fiesta deportiva. Barranquilla continúa consolidándose como una ciudad anfitriona de grandes eventos, capaz de ofrecer escenarios de alto nivel. Siga leyendo: ¡Prepárese! Ya viene la edición XII del Barranquilla Fashion Week 2025
El circuito contó con una extensión de 900 metros, cumpliendo con la normativa mundial del kartismo y fue diseñado con 12 curvas y rectas largas, lo que permitió a los pilotos alcanzar velocidades de hasta 115 km/h.

Durante estos 3 días, la ciudad tuvo la participación de 143 pilotos nacionales e internacionales provenientes de diversas regiones del país, así como de países como Perú, Ecuador, México, Chile, Canadá y Aruba.

