comscore
Atlántico

Así es como Atlántico busca desarrollar y digitalizar el transporte público

El Instituto de Tránsito del Atlántico y Yango Colombia firman alianza estratégica en pro de la movilidad y seguridad vial en todo el Departamento.

Así es como Atlántico busca desarrollar y digitalizar el transporte público

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; Mark Bitton, gerente de Yango Group, y el director del Instituto de Tránsito del Atlántico, Carlos Granados, durante la firma del convenio que busca desarrollar y digitalizar el transporte público del departamento.//Cortesía.

Compartir

Durante el desarrollo del Tercer Congreso Nacional de Seguridad Vial 2025, organizado por el Instituto de Tránsito del Atlántico y la Gobernación del Atlántico, se formalizó una alianza estratégica entre Yango Colombia y el Tránsito del Atlántico en beneficio de la movilidad y la seguridad vial.

Esta alianza, de carácter público-privado, tiene como objetivo principal impulsar los esfuerzos en materia de innovación y el fortalecimiento de la seguridad vial mediante soluciones tecnológicas en el sector transporte.

El acuerdo busca el desarrollo y la digitalización de la gestión del transporte público, además de integrar la red de transporte urbano y municipal en los municipios del departamento del Atlántico.

Así será la fase de implementación del piloto

La primera fase del piloto consistirá en una serie de capacitaciones dirigidas al fortalecimiento y conocimiento de distintos actores viales del departamento, como los conductores de transporte público, motocicletas y motocarros.

El objetivo es garantizar un aprendizaje sólido en lo relacionado con las destrezas en movilidad segura.

El director del Instituto de Tránsito del Atlántico, Carlos Granados; el gobernador del Atlántico, Eduardo verano, y el gerente de Yango Group, Mark Bitton, posan tras la forma del convenio.//Cortesía.
El director del Instituto de Tránsito del Atlántico, Carlos Granados; el gobernador del Atlántico, Eduardo verano, y el gerente de Yango Group, Mark Bitton, posan tras la forma del convenio.//Cortesía.

“Todo lo que hagamos en beneficio de la sana convivencia a través de los actores viales siempre será benéfico porque nos muestra como una sociedad que va avanzando y estos espacios lo que buscan precisamente es eso. Crecer como ciudad, como departamento y como país con ciudadanos más conscientes de la importancia de este tema”, anotó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

Posteriormente, se capacitará a la comunidad de transportadores sobre la implementación de la plataforma denominada “Yango Transport”. Lea aquí: Usuarios de motocarros ya pueden pedirlos por una aplicación, ¿dónde?

Esta herramienta tecnológica no sólo facilitará a los ciudadanos la planificación de sus desplazamientos, sino que también apoyará a las autoridades locales en la gestión y digitalización del transporte público mediante el uso de datos en tiempo real.

La plataforma permitirá:

⁠Optimizar rutas.

Mejorar la seguridad.

⁠Incrementar la eficiencia operativa de los sistemas de transporte.

⁠Contribuir a la modernización de las ciudades.

El Atlántico como eje estratégico de expansión regional

El director del Instituto de Tránsito del Atlántico, Carlos Granados, afirmó que con la administración departamental siempre se ha trabajado de manera coordinada.

Carlos Granados, director del Instituto de Tránsito del Atlántico.//Cortesía.
Carlos Granados, director del Instituto de Tránsito del Atlántico.//Cortesía.

“Hemos brindado un espacio que impacte directamente a la generación de conocimiento aplicable, la formulación de estrategias conjuntas y la construcción de una visión compartida que aporte al fortalecimiento de políticas públicas, a la modernización de los sistemas de movilidad y a la reducción de la siniestralidad vial en el departamento”, dijo Granados. Siga leyendo: Así quedó el Paseo de Bolívar luego lavarse 7 mil metros cuadrados

La compañía Yango, con presencia en más de 30 países y operaciones activas en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Barranquilla, continúa fortaleciendo su compromiso con Colombia a través de proyectos que integran tecnología, inclusión y sostenibilidad. Con esta alianza, la compañía posiciona al departamento del Atlántico como eje estratégico de su expansión regional.

“En Colombia estamos desde el 2023 poniendo toda nuestra tecnología al servicio del sector de la movilidad. Hoy estamos muy contentos anunciando nuestra alianza con la Gobernación del Atlántico en donde a través de nuestra vertical Transporte vamos a poder mover en tiempo real las rutas que van desde Malambo, Sabanagrande y Soledad hacia Barranquilla para que podamos devolverles su tiempo a los usuarios para que en tiempo real sepan a qué horas llegarán a sus casas y planificar mejor sus jornadas”.

 Mark Bitton, gerente de Yango Colombia.
Mark Bitton, gerente de Yango Colombia.//Cortesía.
Mark Bitton, gerente de Yango Colombia.//Cortesía.

Bitton explicó que dialogó con la comunidad de la Universidad Autónoma y de la Universidad del Norte, decían muchos de nuestros estudiantes, que están en esas regiones, quieren acceder a esta información y lo que queremos es devolverle el tiempo a la gente. Esos 30, 40 minutos que esperan en el paradero que salieron antes porque no veían bien en tiempo real la información, ahora van a poder estar desde su casa entendiendo, que el bus está a cinco minutos de la parada, se demora tres y sale. ¿Para qué? para que sean solo 2 minutos perdidos, no 30 y puedas volver a tener más tiempo con tu familia, con tu gente”.

“Esto es un trabajo fuerte, es un trabajo que vamos a asumir 100% desde Yango, todo el desarrollo tecnológico y no va a tener ningún cobro para toda la gente que descargue Yango, van a encontrar la opción de transporte; ahí vamos a identificar en qué lugar están, tienen que poner el punto B a dónde van a llega a Barranquilla y van a poder vivir en tiempo real las rutas que hay”, terminó diciendo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News