comscore
Atlántico

Institución educativa de Campo de la Cruz logró la categoría “A” académica

Se trata de la I.E. Pánfilo Cantillo Mendoza, que logró ser exaltado por la Gobernación del Atlántico. El 68 % de los colegios del Departamento mejoraron su desempeño académico.

Institución educativa de Campo de la Cruz logró la categoría “A” académica

La institución Educativa Pánfilo Cantillo Mendoza, de Campo de la Cruz, logró la Categoría "A" por sus desempeño académico en el Atlántico.//Cortesía.

Compartir

Por primera vez, una institución del sur del Departamento del Atlántico alcanzó la prestigiosa categoría “A”, un logro que simboliza el avance de la educación departamental tras las políticas educativas que se han implementado desde la Gobernación.

“La apuesta del gobernador Eduardo Verano de la Rosa por la educación de la niñez y la juventud está arrojando resultados medibles”, dice el informe de la Gobernación departamental.

Según los más recientes resultados de las Pruebas Saber 11-2025 y los indicadores de calidad del ICFES, el 68 % de las instituciones educativas del Atlántico mejoraron su desempeño académico, marcando un hito en la historia educativa del departamento.

En total, 58 instituciones oficiales de las 86 del departamento aumentaron su índice total.

Cinco colegios ascendieron de categoría, lo que representa el 6% del total.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y la secretaria de Educación encargada, Maribel Castro, durante el informe ante los medios de comunicación.//Cortesía.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano y la secretaria de Educación encargada, Maribel Castro, durante el informe ante los medios de comunicación.//Cortesía.

I.E. Pánfilo Cantillo Mendoza de Campo de la Cruz alcanzó categoría “A”

“Por primera vez, una institución del sur del Atlántico, la I.E. Pánfilo Cantillo Mendoza, del municipio de Campo de la Cruz, alcanzó la prestigiosa categoría “A”, un logro que simboliza el avance de la educación regional”, dice el informe departamental.

Agrega que, adicionalmente, 32 de las 39 instituciones rurales del departamentodel Atlántico mejoraron su índice total, equivalente al 82%, lo que confirma que el progreso educativo está llegando a todos los territorios. Lea aquí: Escuela de Arjona sufrió robo de más de $6 millones: exigen vigilancia

“Este último dato es muy especial para nosotros porque no solo están avanzando las instituciones educativas de las cabeceras municipales, sino que también lo están haciendo las de las zonas rurales, y de manera categórica, hacia la excelencia. Hoy tenemos muchos jóvenes del Atlántico listos para ingresar a nuestras universidades. Esto es el resultado de un trabajo colectivo con estudiantes, rectores y maestros”, afirmó el gobernador Eduardo Verano.

Resultados sobresalientes en Pruebas Saber 11-2025

En cuanto a los avances en las Pruebas Saber 11-2025, el Atlántico alcanzó cifras sin precedentes.

Cinco estudiantes lograron ubicarse en el rango de excelencia (401-500 puntos).

En cuanto a los avances en las Pruebas Saber 11-2025, el Atlántico alcanzó cifras sin precedentes, según los resultados de los estudiantes.//Cortesía.
.//Cortesía.
En cuanto a los avances en las Pruebas Saber 11-2025, el Atlántico alcanzó cifras sin precedentes, según los resultados de los estudiantes.//Cortesía. .//Cortesía.

⁠686 jóvenes obtuvieron entre 301 y 400 puntos, fortaleciendo la base académica regional.

En total, 6.231 estudiantes presentaron la prueba, reflejo del compromiso entre la comunidad educativa y las familias.

El mejor puntaje en instituciones oficiales fue obtenido por Javier Alfredo Molina Molina, estudiante de la I.E. Juan V. Padilla (Juan de Acosta), con 455 puntos.

Le siguen:

Una alumna de la I.E. Nuestra Señora de Fátima (453 puntos).

Un estudiante de la I.E. de Sabanalarga (425 puntos).

Otro de la I.E. Villa Olímpica (408 puntos).

Uno de la I.E. Técnica Comercial Industrial de Palmar de Varela (402 puntos). Siga leyendo: Así quedó el Paseo de Bolívar luego lavarse 7 mil metros cuadrados

Los municipios con más estudiantes destacados entre los 20 mejores puntajes fueron Puerto Colombia (9), Galapa (5), Palmar de Varela (4), Sabanalarga (3), Baranoa (3) y Sabanagrande (3).

“Además de otros puntajes sobresalientes en Santo Tomás, Santa Lucía, Usiacurí, Tubará y Juan de Acosta, lo que evidencia un avance territorial equilibrado”, anota el informe.

Aquí las mejores instituciones educativas según puntuación

Entre las instituciones que registraron un mayor avance en su puntuación global, se destacan:la I.E. San Nicolás de Tolentino de Puerto Colombia mantuvo su categoría A+, consolidándose como una de las instituciones de más alto rendimiento del Atlántico.

“Contamos con un colegio en categoría A+ y lo mantenemos, la Institución Educativa San Nicolás de Tolentino. Este año fortalecimos aún más el acompañamiento”, destacó la secretaria de Educación encargada, Maribel Castro.

La secretaria de Educación encargada, Maribel Castro, durante la entrega de los resultados del desempeño académico de los colegios del Atlántico.//Cortesía.
La secretaria de Educación encargada, Maribel Castro, durante la entrega de los resultados del desempeño académico de los colegios del Atlántico.//Cortesía.

Estos son los resultados alcanzados por áreas

En 2025, los resultados por áreas mostraron avances en Matemáticas e Inglés, que subieron de 48 a 49 puntos. Lectura Crítica y Ciencias Naturales se mantuvieron con 51 y 48 puntos respectivamente. Ciencias Sociales conservó 44 puntos, área en la que se reforzarán estrategias pedagógicas.

“El gobierno departamental impulsa una preparación integral desde el grado noveno, fortaleciendo competencias básicas, adecuando mallas curriculares, capacitando docentes y guiando a los estudiantes en su proyecto de vida y acceso a la educación superior”, termina diciendo el informe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News