Camilo Segura, gerente de comunicaciones y Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe, entregaron detalles sobre cuáles son las principales tendencias de movilidad y turismo en el Caribe colombiano y las medidas de seguridad que se están implementando para los usuarios y conductores.
En reunión con medios de comunicación en la capital del Atlántico, Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber para la región Andina, destacó que, en estos momentos, por ejemplo, Uber Moto es la opción de mayor crecimiento en Barranquilla y Santa Marta, y la favorita en Cartagena.
Dijo que, para los samarios, y los que la visitan, Uber Taxi es la opción preferida, y la que acerca a nuevos usuarios a la tecnología en las capitales de Atlántico y Bolívar.
“La región Caribe es clave para Uber y un referente para la consolidación de nuevas opciones como Uber Taxi y Uber Moto. La tecnología de la app de Uber está cambiando la movilidad cotidiana en la Costa y ofreciendo facilidades para el desarrollo del turismo, la generación de ganancias para las personas y la seguridad de las ciudades del Caribe”, comentó Camilo Segura.
Las tendencias de los turistas también fueron analizadas
Reveló que, según los estudios que tienen, los turistas que usan la App en Barranquilla concentran sus planes favoritos en centros comerciales y restaurantes.
“El Gran Malecón es el sitio turístico más visitado, mientras que febrero y diciembre son los meses de mayor demanda en la ciudad de Barranquilla, lo que coincide con el Carnaval y las fiestas de fin de año”.
Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber Andina.
También contó que los turistas que más usan la app en la capital del Atlántico son los provenientes de Estados Unidos, México y España. Así mismo, durante los partidos de la Selección Colombia, el incremento de trayectos en la capital del Atlántico es del 23%.

Con respecto a la ciudad de Santa Marta, la temporada en la que más aumentan los trayectos es en julio y agosto, temporada de vacaciones y de Fiestas del Mar. El lugar turístico predilecto por los visitantes es el Parque de los Novios, y por fuera de la ciudad, los lugares más visitados son el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, Zazué Plaza y Taganga. Lea aquí: Así fue la bienvenida del alcalde Char a Rigoberto Urán a Barranquilla
“De Estados Unidos, Francia y Reino Unido son los países de los que provienen los turistas que más se mueven a través de la app en la capital del Magdalena”, apuntó.
Y en cuanto a las cifras de la ciudad de Cartagena, tenemos que los meses de mayor movimiento para el turismo son julio y marzo.
Los lugares más visitados por visitantes son el Monumento Torre del Reloj, los restaurantes de Getsemaní –puntualmente los ubicados en la Calle de la Sierpe–, el centro comercial La Serrezuela, el Centro Histórico y Café Havana.
“Adicionalmente, Estados Unidos, México y Brasil son los países de origen de los turistas que más se desplazan a través de la app en la ciudad de Cartagena”, terminó diciendo Camilo Segura.
Mejores estándar de seguridad de Uber para los usuarios del Caribe
Por otra parte, Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe, habló de los estándares de seguridad de Uber y la manera cómo están haciendo para proteger al usuario y a los conductores de la plataforma.
En materia de seguridad, dijo que la app cuenta con más de 40 funcionalidades y herramientas de seguridad disponibles para usuarios y arrendadores. Entre ellas se destacan la tecnología RideCheck, que detecta anomalías como paradas largas o desvíos inesperados.

También, la opción de compartir el trayecto con hasta cinco contactos de confianza, la posibilidad de llamar directamente al 123 desde la app en caso de emergencia y la grabación de audio o video encriptado como soporte en caso de un reporte.
“En Uber, la seguridad es una prioridad, por eso trabajamos para elevar el estándar de la industria. Nuestro compromiso es brindar una experiencia confiable, por lo cual invertimos e innovamos en herramientas y funcionalidades de seguridad de manera constante para que arrendatarios y usuarios tengan mayor seguridad y respaldo antes, durante y después de cada trayecto”, añadió Manuela Bedoya. Siga leyendo: Giro de Rigo visita los destinos turísticos más emblemáticos del Atlántico
Terminó diciendo que, además, la app desarrolla herramientas adaptadas a necesidades específicas. Entre sus lanzamientos más recientes están Uber Teens, que permite a adolescentes de 14 a 17 años tener una cuenta supervisada por sus padres o tutores, y Uber Seniors, que ofrece a personas mayores una versión simplificada de la app, con textos más grandes, menos pasos y la opción de asistencia de un familiar o cuidador.

