comscore
Atlántico

“Barú es la apuesta que integra el turismo y la vivienda”: Juan Oliveros

El director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar participó este jueves en un panel con el presidente de Odinsa y el presidente del Intergremial del Atlántico sobre las obras de infraestructura que adelante Bolívar, Atlántico y el Caribe.

“Barú es la apuesta que integra el turismo y la vivienda”: Juan Oliveros

Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa, y el presidente del Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, durante el foro Infraestructura y Transformación Territorial desde el Grupo Empresarial Argos, que se celebró este jueves en el Hotel Dann Carlton de Barranquilla.//El Universal.

Compartir

Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, participó en un panel en el que estuvo junto a Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa, empresa de concesiones del Grupo Argos, y el presidente del Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud, donde se habló de las grandes de obras de infraestructura que se adelantan en Bolívar y que tendrán una gran incidencia en la Región Caribe.

Estuvimos hablando con el gerente de Odinsa, una de las empresas más importantes del Grupo Argos, de todas las grandes apuestas que tiene la empresa en la región. Por supuesto, arrancaron con materiales, por cementos. Hay una la fábrica con mayor tecnología que está en Cartagena, tiene un puerto que ya puede atender hasta tres embarcaciones al tiempo y aquí hay una posibilidad, que ya es real, que se está exportando material al Caribe y a Estados Unidos, por lo cual es algo que nos enorgullece”, dijo Oliveros a este medio.

Agregó que también se habló de otros elementos del Grupo Argos que tiene que ver con los desarrollos urbanos en Barranquilla, donde se ha dado toda la expansión, por ejemplo, la creciente Ciudad Mallorquín. Lea aquí: Así quedó la nueva calle entregada por la Gobernación en El Carmen de Bolívar

“De Barranquilla se puede aprender de toda esa experiencia para el desarrollo que están planteando en Barú, que ya es un hecho, con una vocación que integra el turismo y también la vivienda. Y sin duda es una de las grandes apuestas que tiene hoy la isla para generar empleos y para darle un orden a ese desarrollo, pero siempre alineado con la conservación ambiental, que es muy importante”, sostuvo.

Los panelitas Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa, y Efraín Cepeda Tarud, presidente del Intergremial del Atlántico.//El UniversaL
Los panelitas Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar; Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa, y Efraín Cepeda Tarud, presidente del Intergremial del Atlántico.//El UniversaL

El aeropuerto de Bayunca va integrar al Caribe

Un tercer punto que abordaron durante el conversatorio es el nuevo aeropuerto de Bayunca que prestará servicio a Cartagena y a la Región Caribe.

“Sin duda Cartagena requiere pensar en ese futuro, en donde tengamos una capacidad holgada de transporte de pasajeros. 17 millones de pasajeros es el inicio de ese nuevo aeropuerto, pero además que genera un potencial de carga impresionante, que hoy por hoy no tiene la región. Donde podamos también pensar en qué tipo de productos son los más importantes que puedan ser sujetos de ese transporte aéreo, dada la ubicación privilegiada que tiene el Caribe”, afirmó Juan Camilo Oliveros.

Para el director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, no es un aeropuerto solo para Cartagena. “Es el aeropuerto del Caribe, que se complementa sin duda con el de Soledad. Esa dupla es fundamental para ese futuro y, por supuesto, requerimos que tengamos una mayor integración de infraestructura en el Caribe, principalmente hemos hablado del eje Cartagena-Santa Marta en doble calzada, pasando por Barranquilla. Y ahí tenemos unos retos bien importantes para lograr que finalmente podamos tener esta doble calzada y, además, que Barranquilla esté mejor conectada con ese nuevo aeropuerto”. Siga leyendo: Por estas razones ordenan a Invías cerrar el viejo Puente Pumarejo

“Y finalmente hablamos de la situación energética donde el país está en una frontera muy complicada en la que requiere generar más energía. Allí hay una apuesta muy importante que nos comentaban también de Celsia, en donde tuvimos ese primer parque solar en la región que está en Santa Rosa, en Bolívar, pero también recientemente las turbinas eólicas que están acá en Santa Verónica, en el Atlántico”, añadió.

Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, junto a Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa, y Efraín Cepeda Tarud, presidente del Intergremial del Atlántico.//El Universal.
Juan Camilo Oliveros, director ejecutivo del Consejo Gremial de Bolívar, junto a Mauricio Ossa Echeverri, presidente de Odinsa, y Efraín Cepeda Tarud, presidente del Intergremial del Atlántico.//El Universal.

Oliveros sostiene que esto “lo que nos está mostrando es ese camino para seguir desarrollando este tipo de energías en nuestra región, dadas las condiciones climáticas, de la buena radiación solar que tenemos, pero también del régimen de vientos”.

“Entonces todo esto es importante para el Caribe, porque una sola empresa tiene todas estas vertientes para apoyar el desarrollo de la región, pero, por supuesto, no es la única. Y eso es lo que nos lleva a pensar en un gran futuro prometedor para nuestra región”, terminó diciendo Juan Camilo Oliveros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News