La Liga Nacional de Usuarios de la Costa Caribe emitió este domingo un comunicado donde manifiesta que 5 millones de la región Caribe estarían perdiendo los actuales beneficios de subsidio de energía si se aprueba el nuevo proyecto de ley propuesto por el Ministerio de Energía al Congreso de la República.
“El proyecto de ley sobre regulación y tarifas eléctricas que presentó la semana pasada en el Congreso de la República el ministro de Minas y Energía Edwin Palma Egea, seguramente provocará una tormenta por las propuestas draconianas en contra de millones de usuarios de todos los estratos”, dice inicialmente el comunicado.
Anota que, en primer lugar, “la propuesta de focalizar los subsidios, es decir, reducirlos, a los estratos 1, 2 y 3 con el argumento que muchos usuarios no merecen recibirlos por cuanto la estratificación que se viene utilizando hace treinta años permiten que haya familias que, teniendo niveles de vida confortables, reciban dichos subsidios”
“Pero la metodología actual permite que dichos casos, que son atípicos en su entorno, puedan ser revisados por los comités de estratificación para que no reciban dichas ayudas”, se lee seguidamente. Lea aquí: Los municipios de Bolívar que estarán sin luz el 27 de octubre de 2025
Según la Liga de Usuarios, en la exposición de motivos del proyecto se señala que, en la Región Caribe, actualmente hay 2.500.000 usuarios (familias) que reciben subsidios en el servicio eléctrico por estar en los estratos 1, 2 y 3, “pero “sólo el 42% de los usuarios que reciben subsidio en la actualidad, son realmente merecedores de subsidios a la tarifa de energía eléctrica” (página 30 en Word)”.
“Quiere decir, que podrían perder el subsidio el 58% de quienes hoy lo reciben, 1.427.907 hogares, que son más de cinco millones de caribeños. Por esta razón, la Liga Nacional estima que este proyecto es el mayor atentado contra los usuarios en el siglo XXI”, enfatiza.
Hay otras propuestas que podrían ser perjudiciales al Caribe
La Liga Nacional de Usuarios de la Costa Caribe también expuso que hay otras propuestas delicadas que podrían perjudicar a la región. Siga leyendo: Exportación de carbón en Colombia se redujo un 34% en el último trimestre
“Por ejemplo, trasladar el pago de la opción tarifaria de los estratos 1, 2 y 3 (unos dos billones de pesos) a los estratos 5, 6, no residenciales (comercio, hospitales, colegios) y no regulados (quienes compran en bloque); cuando el presidente Petro se había comprometido el año pasado en Barranquilla a que el Estado asumiría el pago de esta opción tarifaria, ahora se la pretenden trasladar a las clases medias, altas, entidades oficiales y sector productivo”, argumentó la preocupación.
Y termina diciendo que la Liga Nacional de Usuarios continuará denunciando ante la opinión pública, “las leyes que se cocinan en desmedro de la población colombiana”.

