La red pública hospitalaria del Atlántico, ESE Universitaria del Atlántico (ESE UNA), inició la normalización del pago del servicio de energía eléctrica con Air-e Intervenida, marcando un paso significativo hacia la corresponsabilidad institucional y el cuidado de la energía que es de todos.
Tras un diálogo constructivo entre ambas Agencias Especiales, el Agente Interventor de la ESE UNA, Fredys Socarrás Reales, expresó su compromiso de cumplir con el pago oportuno de la facturación mensual e implementar un plan de saneamiento financiero que permita saldar la deuda heredada, que supera los 17 mil millones de pesos.
Como resultado de este acercamiento, Air-e Intervenida ya recibió un abono de 567 millones de pesos, correspondiente a la facturación más reciente de todos los hospitales adscritos a la red.
Este hecho representa un avance tangible en encontrar soluciones y mantener activo el servicio de salud para los atlanticenses.
Por su parte, el Agente Especial de Air-e Intervenida, Nelson Vásquez Torres, destacó que el acuerdo con la ESE UNA es un ejemplo de corresponsabilidad institucional y del nuevo espíritu que impulsa la transformación energética del Caribe.
Señaló que “este es un mensaje poderoso, porque cuando todos cumplen, la energía se mantiene encendida”, y recordó que cuidar la energía es también cuidar la vida. Lea aquí: Cortes de luz en municipios de Bolívar el 23 de octubre de 2025
Con este acuerdo, Air-e Intervenida reafirma su propósito de construir un Caribe con energía confiable y sostenible, en el que cada institución, empresa y ciudadano aporte a la continuidad del servicio.
Habló Ramiro Castilla, director comercial de Air-e Intervenida

Por su parte, Ramiro Castilla, director Comercial de Air-e Intervenida, también se pronunció sobre este hecho y exhortó a los demás usuarios a tomar este ejemplo para que hagan acuerdos de pago con la empresa prestadora del servicio de energía.
“Tras el desarrollo de mesas de trabajo entre las agencias especiales de la ESE UNA y Air-e Intervenida, hemos logrado normalizar el pago del servicio de energía por parte de los responsables de la red hospitalaria del departamento del Atlántico”.
Ramiro Castilla, director Comercial de Air-e Intervenida.
Reconoció que el agente especial de la ESE UNA no solo pagó el servicio de energía corriente, “sino que también se comprometió a encontrar una solución a la cartera que se acumula de más de 17.000 millones de pesos producto de dos años de no pago del servicio”.
“Este es un ejemplo digno de imitar, no solo por parte de otros funcionarios del orden público, responsables de la presupuestación y pago del servicio de energía, sino también por todos los usuarios de la región Caribe como un ejemplo de corresponsabilidad y participación de todos para aportar en la transformación del servicio de energía en la región”, sostuvo Castilla Andrade. Siga leyendo: “Se hizo la luz”: el libro que analiza la crisis energética del Caribe
“Igualmente, tenemos que recordar que el servicio de energía no solo significa progreso, sino también un cuidado de la vida y una transformación en lo social para todos nuestros usuarios”, terminó diciendo el director Comercial de Air-e Intervenida.

