Parte positivo dieron las autoridades policiales del Distrito y resto del Atlántico, durante la jornada de votación para los Consejos Municipales de Juventud que se celebraron este domingo 19 de octubre de 2025.
Fueron 641.000 jóvenes, de todo el departamento, los que estaban habilitados para votar este domingo.
“Hubo tranquilidad en todo el certamen electoral, sin que durante el mismo se presentara ninguna novedad que permitiera realizar algún tipo de captura en flagrancia”, dijo el brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Agregó que algunos requerimientos fueron hechos, todos fueron constatados y respondidos. “No tuvimos ningún tipo de novedad especial. Afortunadamente, todo el certamen ocurrió con total tranquilidad y hubo una asistencia importante”.
“Seguimos en los puestos de votación, realizando los acompañamientos respectivos y continuando con las medidas de seguridad hasta que culmine todo el evento”, anotó.

Hubo comparendos por violar la Ley Seca
El coronel Jhon Harvey Peña Riveros, comandante de Policía Atlántico, también entregó detalles de cómo transcurrieron las elecciones en los restantes 18 municipios del Atlántico que están bajo su jurisdicción.
Dijo que gracias al despliegue operativo y a la excelente colaboración ciudadana, durante la jornada no se presentaron hechos que afectaran el normal desarrollo de los comicios en ninguno de los 65 puestos de votación, distribuidos en los 18 municipios de su jurisdicción. Lea aquí: Avanzan las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventudes
El compromiso institucional fue total, con 500 uniformados custodiando los comicios y garantizando la seguridad de los 127.589 votantes registrados en las 210 mesas habilitadas. “Este esfuerzo fue complementado por personal de la SIJIN e Inteligencia, encargado de prevenir y judicializar delitos electorales como fraude o corrupción al sufragante.”
Pese al éxito y la normalidad de la jornada, la acción policial oportuna permitió neutralizar situaciones de riesgo y asegurar el cumplimiento de la ley:

“Durante los comicios, no se registraron capturas por delitos electorales. Por hechos aislados, una persona fue capturada y puesta a disposición de la autoridad competente, sin relación directa con el proceso electoral, lo que demuestra la efectividad del dispositivo de seguridad implementado”, apuntó.
Asimismo, se impusieron 5 órdenes de comparendo por incumplimiento de decretos municipales, como la Ley Seca, y se efectuó el cierre de un establecimiento de comercio. Siga leyendo: Listo el dispositivo para las Elecciones de Juventudes en Barranquilla
“El Departamento de Policía Atlántico felicita a todos los atlanticenses por su buen comportamiento, el cual fue fundamental para el normal desarrollo de las elecciones”, indicó.
Manifestó que la custodia de los votos se mantiene, garantizando su seguridad hasta el arca triclave y su posterior disposición por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

“Continuaremos con nuestra labor de policía judicial e inteligencia, encargados de judicializar cualquier actor delincuencial o criminal que ponga o haya puesto en riesgo los comicios electorales. Invitamos a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho que altere el orden público a través de la línea única de emergencia 123”, terminó diciendo el coronel Jhon Harvey Peña Riveros.
Datos de las elecciones en el Departamento del Atlántico
En el Atlántico hubo 420 listas inscritas con 1.927 candidatos que los jóvenes entre 14 y 28 años pudieron marcar en 300 puestos de votación, con ampliación de cobertura en áreas rurales.

5.320 jurados designados (913 menores de edad) fueron citados a esta jornada organizada para elegir a 23 consejeros (incluyendo Barranquilla).
El potencial electoral promedio en el Atlántico es de 641.000 jóvenes.