comscore
Atlántico

Refuerzan campaña contra el consumo de licor adulterado en Barranquilla

La Policía Metropolitana las acciones preventivas son para evitar que la ciudadanía evite esta práctica ilegal que pone en grave riesgo la salud y la vida de las personas.

Refuerzan campaña contra el consumo de licor adulterado en Barranquilla

La Policía Metropolitana de Barranquilla anunció la campaña preventiva contra el consumo de licor adulterado, en especial ahora que se aproxima la temporada navideña.//Cortesía.

Compartir

El brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, dio a conocer este miércoles 15 de octubre que La Policía Metropolitana de Barranquilla intensifica sus acciones preventivas para evitar que la ciudadanía consuma o comercialice licor adulterado, una práctica ilegal que pone en grave riesgo la salud y la vida de las personas.

Urrego Pedraza advirtió que el consumo de licor adulterado no solo puede causar daños irreversibles en órganos vitales como el hígado, los riñones y el sistema nervioso, sino que también puede provocar la muerte.

Además, recordó que quienes fabriquen, distribuyan o comercialicen este tipo de bebidas se exponen a severas sanciones penales.

“Detrás de una botella de licor adulterado puede haber una tragedia. Muchas personas terminan comprando estos productos porque son más económicos o porque creen que embriagan más rápido, sin medir las consecuencias. Nuestra invitación es a proteger la vida y denunciar cualquier punto de venta sospechoso”, enfatizó el brigadier general Urrego Pedraza.

Brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.//Cortesía.
Brigadier general Edwin Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.//Cortesía.

Razones que incentivan el consumo de licor adulterado

Su bajo costo en comparación con las bebidas legales.

La falsa creencia de que embriaga más rápido. Lea aquí: 43 capturados y 870 comparendos: balance policial del fin de semana

La aparente “normalidad” de su venta en eventos o establecimientos informales.

La idea errónea de que, por ser una bebida nacional, es segura.

Riesgos que afrontan los consumidores

Daños irreversibles en órganos vitales (hígado, riñones y vista).

Intoxicaciones graves y posibles desenlaces fatales.

Sanciones legales por comercializar o promover su distribución.

Recomendaciones de la Policía Metropolitana de Barranquilla

Compre licor solo en establecimientos autorizados.

Exija siempre la factura y verifique el sello de seguridad.

Revise las características del envase.

Observe la tapa, la etiqueta, el color y el olor del producto. Si algo parece alterado, no lo consuma.

No se deje engañar por precios demasiado bajos. El licor adulterado suele venderse más barato, pero su costo real puede ser su salud o su vida.

Las autoridades advierten que las personas, si van a consumir licor, lo hagan adquiriéndolo de manera legal.//Cortesía.
Las autoridades advierten que las personas, si van a consumir licor, lo hagan adquiriéndolo de manera legal.//Cortesía.

Denuncie puntos de venta sospechosos. Comuníquese con la línea de emergencia 123 o acerque la información a la patrulla del cuadrante más cercano.

Evite comprar licor a vendedores ambulantes o en redes sociales. Siga leyendo: Ristra, la red que une a transportadores y Policía contra el robo de carga

La Policía Metropolitana de Barranquilla reitera su compromiso con la protección de la vida y la salud de todos los ciudadanos, e invita a la comunidad a unirse en esta campaña preventiva.

“La prevención es la mejor herramienta para salvar vidas. No arriesgue su salud por ahorrar dinero”, concluyó el brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News