comscore
Atlántico

Hasta 2 millones de pesos por denunciar puntos ilegales de venta de pólvora

La Alcaldía de Barranquilla y la Policía Metropolitana lanzaron campaña para prevenir el uso de pólvora.

Hasta 2 millones de pesos por denunciar puntos ilegales de venta de pólvora

La Policía Metropolitana y la Alcaldia de Barranquilla iniciaron la campaña contra el uso inadecuado de la pólvora y ofrecen recompensa a quien denuncie puntos ilegales.//Cortesía.

Compartir

La Alcaldía de Barranquilla, en articulación con la Policía Metropolitana, realizó en la IED David Sánchez Juliao, sede 3, el lanzamiento del cartel de los más buscados de la pólvora.

Esta estrategia busca prevenir el uso de pólvora y evitar quemados durante las fiestas de fin de año.

“Se ofrece una recompensa de hasta $2 millones por información sobre puntos ilegales de venta de elementos pirotécnicos como “matasuegra”, tiro de mecha, cebollita, chispitas, silbador, cohetes, volcanes, torpedo, mecha, “traki traki”, bengala y buscapié”, dice el comunicado.

Para ello la Policía Metropolitana tiene habilitada la línea telefónica 321 394 3986 para recibir denuncias en absoluta reserva.

El lanzamiento de la campaña fue aprovechado por el general en uso del buen retiro, Mariano Botero Coy, asesor de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, para entregar recomendaciones por la celebración de Halloween. Lea aquí: 43 capturados y 870 comparendos: balance policial del fin de semana

“Que esta sea una celebración para divertirse, disfrazarse y compartir con amigos, pero recuerda: no juegues con pólvora, puede causarte quemaduras, pérdida de dedos o problemas en los ojos y oídos. Con relación a los dulces, acepta solo de personas conocidas o en lugares seguros”, dijo Botero Coy.

El general en retiro, Mariano Botero Coy, asesor de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, es el gestor de la campaña contra el uso indebido de la pólvora.//Cortesía.
El general en retiro, Mariano Botero Coy, asesor de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, es el gestor de la campaña contra el uso indebido de la pólvora.//Cortesía.

De igual manera, recomendó no comer nada con envoltura rota o extraña, “pídele a un adulto que revise tus dulces antes de probarlos”.

Otras recomendaciones que se deben tener en cuenta

Los niños deben estar acompañados por adultos o grupos supervisados.

Los disfraces deben ser adecuados para la edad del niño y no deben ser inflamables.

Las máscaras deben tener orificios amplios para facilitar la visión y la respiración. Siga leyendo: Refuerzan campaña contra el consumo de licor adulterado en Barranquilla

Se recomienda el uso de elementos reflectantes y linternas en los disfraces y bolsas de dulces.

La Policía Metropolitana y la Alcaldia de Barranquilla iniciaron la campaña en los colegios contra el mal uso de la pólvora.//Cortesía.
La Policía Metropolitana y la Alcaldia de Barranquilla iniciaron la campaña en los colegios contra el mal uso de la pólvora.//Cortesía.

Los niños deben llevar una identificación con su nombre, dirección y número de contacto.

Trabajo conjunto de las autoridades en Barranquilla

La campaña hace parte del Plan Bre, que busca prevenir y contener delitos en las fechas especiales que se avecinan.

“La Alcaldía de Barranquilla y la Policía Metropolitana trabajan de manera conjunta para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos”; termina diciendo el comunicado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News