comscore
Atlántico

Proponen que empresa Triple A sea la que maneje la energía en el Atlántico

La solicitud fue hecha por la Gobernación Departamental y la Alcaldía de Barranquilla, durante la reunión convocada por la Procuraduría General de la Nación.

Proponen que empresa Triple A sea la que maneje la energía en el Atlántico

La Gobernacion del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla proponen que el servicio de energía en el Departamento sea prestado por la empresa Triple A.//Archivo-El Universal.

Compartir

En la reunión en la que estuvieron presentes representantes del Ministerio de Minas y Energía, la Creg, Superservicio y delegados de la Procuraduría, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla presentaron el proyecto que busca salvar, por lo menos la sostenibilidad, de la prestación del servicio de energía en el Departamento del Atlántico.

En declaraciones hechas por la gerente de ciudad, Ana María Aljure, a Emisora Atlántico de Barranquilla, el proyecto consiste en un modelo viable jurídicamente, de acuerdo con la ley de servicios públicos, el cual establece que se pueden generar acuerdos o convenios interadministrativos entre las empresas, “para que se puede dar la operación mientras se decide si se liquida o no la empresa Air-e”.

La funcionaria aseguró que más de un 60% de los usuarios de Air-e se concentran precisamente en el departamento del Atlántico, a pesar de que atiende tres departamentos. Lea aquí: Cortes de luz en municipios de Bolívar el 15 de octubre de 2025

Además, que el recaudo que recibe Air-e, en un 74.5% corresponden al Departamento del Atlántico, por lo que consideran que es hora de que se realice una exención de mercado y que sea a través de la empresa AAA que se pueda manejar, no solamente la prestación del servicio, sino también el recaudo del mismo.

Gobernación y Distrito consideran que es una buena propuesta

Tanto la Gobernación del Atlántico como el Distrito de Barranquilla considera que es una buena propuesta, aunque la está generando incomodidades en algunos sectores, especialmente porque aún no hay nada claro con la liquidación de Air-e, una empresa a la que todavía no le han cuantificado la totalidad de sus activos como para poder establecer cuánto costaría su liquidación, a los antiguos dueños, entre otros temas.

Ana María Aljure, gerente de Ciudad de Barranquilla.//Cortesía.
Ana María Aljure, gerente de Ciudad de Barranquilla.//Cortesía.

Ambos entes territoriales están solicitando que se establezca un esquema transitorio donde sería el Distrito de Barranquilla con la Gobernación del Atlántico, a través de AAA, las que asumirían la operación por un plazo de duración del contrato no inferior a 5 años, durante los cuales tendrían la facultad, entre otras, de hacer revisión anual al esquema financiero y técnico que permitan poder continuar con la viabilidad del mismo o por el contrario, con la terminación.

Aljure sostuvo que fue una mesa técnica muy interesante porque la Procuraduría General de la Nación convocó a las entidades involucradas para que la iniciativa de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla fuera escuchada y tenida en cuenta lo antes posibles, antes se resuelva la liquidación o no de la Empresa Air-e. Siga leyendo: Este martes 14 de octubre se va la luz en estos municipios del Atlántico

“Es necesario que el Gobierno Nacional adopte acciones urgentes para solucionar, como la relacionada con la regulación de los costos de energía. Hay aproximadamente 188.000 hogares que están en condiciones de subnormalidad y no tendrían cómo pagar esa energía. Para que la energía pueda ser viable se requiere de un costo que los generadores la puedan dar más económica o que se sigan haciendo esas transiciones energéticas”, terminó diciendo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News