comscore
Atlántico

Gran final del VII Torneo de Ajedrez del Caribe a la Rueda Rueda

Son 116 jóvenes ajedrecistas de Colombia y 5 países los que se enfrentarán en el Coliseo Elías Chegwin de Barranquilla. Los ganadores asegurarán su cupo al Panamericano Escolar 2026 en El Salvador.

Gran final del VII Torneo de Ajedrez del Caribe a la Rueda Rueda

La final del VII Torneo de Ajedrez del Caribe a la Rueda Rueda, contará con la participación de ajedrecistas de Colombia y cinco países invitados: Venezuela, Ecuador, Estados Unidos, Panamá y Honduras.//Cortesía.

Compartir

Este fin de semana el Coliseo Elías Chegwin de Barranquilla se iluminará con la pasión del deporte ciencia en la gran final del VII Torneo de Ajedrez del Caribe a la Rueda Rueda, donde 116 jóvenes ajedrecistas nacionales e internacionales moverán sus piezas con talento, estrategia y disciplina.

Es que el talento y la estrategia se unen en un solo escenario donde convergen los jóvenes aficionados y maestros del deporte ciencia.

Serán 103 ajedrecistas nacionales y 13 internacionales, entre los 6 y 17 años, quienes competirán en las modalidades Festival y Torneo para demostrar su disciplina, talento y pasión por el ajedrez.

El Torneo, que ya completa 7 años en Colombia, se ha consolidado como uno de los más grandes y esperados del país. Su relevancia es tal que convoca a ajedrecistas internacionales de Venezuela (5), Ecuador (5), Estados Unidos (1), Panamá (1) y Honduras (1).

El ajedrez como herramienta para fortalecer la convivencia escolar

Recientemente, la Fundación a la Rueda Rueda firmó una alianza estratégica con el Banco de América Central, S.A. (BAC) y el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), a través de la cual se lanzó el proyecto social “El ajedrez como herramienta para el fortalecimiento de la convivencia escolar y la calidad educativa en instituciones educativas de El Salvador”. Lea aquí: Clubes deportivos que no estén al día podrían perder su reconocimiento

Esta iniciativa, que busca generar un impacto positivo en la niñez y la juventud salvadoreña, se enmarca en la estrategia de Triple Valor del banco, orientada a crear beneficios económicos, sociales y ambientales.

El programa beneficiará a 1.200 niños y jóvenes de 10 instituciones educativas, lo que refleja la proyección y el alcance internacional de esta apuesta por el deporte ciencia.

También se suman delegaciones de Bogotá D.C. (5), Córdoba (7), Santander y Magdalena (4 cada uno), junto a otros departamentos como Cauca, Cesar, Caldas, Meta, Norte de Santander, Sucre y Caquetá, que enriquecen la diversidad del torneo.

De esta manera Barranquilla se convierte en el epicentro del deporte ciencia en la región Caribe. Siga leyendo: Abiertas inscripciones al Reinado Popular del Carnaval de Barranquilla 2026

Los 10 campeones participarán en el Panamericano Escolar

Según la organización, de la gran final surgirán 10 campeones (5 en la modalidad Torneo y 5 en la modalidad Festival), quienes recibirán como premio el viaje y participación en el Panamericano Escolar, que se realizará en el país de El Salvador durante el primer semestre del 2026.

Una vez más, la Fundación a la Rueda Rueda promueve este encuentro deportivo que exalta la estrategia, la disciplina y el talento de las nuevas generaciones en el ajedrez.

 Fundación a la Rueda Rueda.

Con este logro, los jóvenes ajedrecistas tendrán la oportunidad de representar a Colombia y a la región en un escenario internacional, proyectando sus habilidades y fortaleciendo la formación integral que impulsa la Fundación a la Rueda Rueda desde hace más de siete años.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News