comscore
Atlántico

El Caribe busca convertirse en el primer ente territorial autónomo del país

La RAP Caribe y Bancada Caribe radicaron el proyecto de ley clave para la autonomía territorial en Colombia.

El Caribe busca convertirse en el primer ente territorial autónomo del país

Eduardo Verano, presidente de la RAOP Caribe y gobernador del Atlántico, es el principal impulsor porque la región Caribe sea el primer ente autónomo regional de Colombia.//Cortesía.

Compartir

El martes 16 de septiembre fue un día histórico para el Caribe colombiano. Ese día el Gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Armando Benedetti, junto a congresistas de la Bancada Caribe y los gobernadores de la región Caribe, radicaron ante la Secretaría del Senado el texto del proyecto de ley que autoriza la transformación de la RAP Caribe (Región Administrativa y de Planificación) en RET (Región Entidad Territorial).

Esta iniciativa, radicada en el Capitolio Nacional, es un paso fundamental para la autonomía de los territorios en Colombia.

Con ella, se busca que dos o más departamentos puedan unirse para asumir funciones territoriales y ejecutar proyectos estratégicos que permitan disminuir las brechas de desarrollo económico, reducir la pobreza y fomentar el crecimiento armónico de las regiones, sin afectar la unidad de la Nación. Lea aquí: Un Consejo Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Caribe

“La conversión de la Región Administrativa y de Planificación (RAP Caribe) a Región Ente Territorial (RET) tiene, entre otros propósitos, la consolidación de proyectos de alto impacto que benefician a más de un departamento”, agrega el comunicado.

La Comisión de Ordenamiento Territorial avaló la propuesta del Caribe

Recordar que el 14 de agosto pasado, la Comisión de Ordenamiento Territorial avaló la propuesta de los gobernadores del Caribe para que la región sea la primera en transformarse en un ente territorial con autonomía, funciones, competencias y recursos.

En el país existen 9 RAP, de las cuales cinco ya cumplen los requisitos para dar este importante paso.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, acompañado por el gerente de la entidad, Jesús Pérez, y el secretario jurídico de la Gobernación del Atlántico, Rachid Nader, expresaron su satisfacción con la decisión del Gobierno nacional de presentar este proyecto al Congreso de la República.

El pasado 9 de mayo en el Cubo de Cristal  de la Plaza de La Paz de Barranquilla se dio la reunión entre el ministro del Interior, Armando Benedetti con. gran parte de la Bancada Caribe.//EL Universal.
El pasado 9 de mayo en el Cubo de Cristal de la Plaza de La Paz de Barranquilla se dio la reunión entre el ministro del Interior, Armando Benedetti con. gran parte de la Bancada Caribe.//EL Universal.

Dijo que, con su aprobación, los departamentos de la Región Caribe darían un salto de una figura administrativa a una figura autónoma, con las facultades necesarias para decidir y administrar sus propios proyectos estratégicos y articular la acción estatal con el desarrollo regional. Siga leyendo: “No veo una industria petrolera colombiana quebrada”: Acipet

Terminó diciendo que el siguiente paso, una vez el proyecto sea aprobado y sancionado, será convocar a un referendo por el ‘Voto Caribe II o Voto Nacional por las Regiones’, que se espera se realice en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News