comscore
Atlántico

Maratón de formalización de pequeños productores por el SENA Atlántico

De esta manera la Gobernación del Atlántico impulsa la formalización de pequeños productores agropecuarios de 23 asociaciones campesinas para que fortalezcan su organización y logren vender al Estado sin intermediarios.

Maratón de formalización de pequeños productores por el SENA Atlántico

La Gobernación del Atlántico acompañó la primera Maratón de Formalización realizada en el Sena Regional Atlántico de productores agropecuarios del departamento para dar pasos firmes hacia su fortalecimiento organizativo y comercial.//Cortesía.

Compartir

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y la Subsecretaría de Gestión Agropecuaria, acompañó la primera Maratón de Formalización realizada en el Sena Regional Atlántico.

La jornada convocó a 23 asociaciones de productores agropecuarios del departamento que encontraron, en un solo espacio, la asesoría y los trámites necesarios para dar pasos firmes hacia su fortalecimiento organizativo y comercial.

El encuentro tuvo como objetivo principal acercar a los pequeños productores a entidades clave como la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Dian, el Banco Agrario, Colombia Compra Eficiente, facilitando el acceso a registros, créditos y plataformas de compras públicas.

De esta manera, se busca que el campo atlanticense se consolide como protagonista en la economía regional y nacional.

“Desde la Gobernación buscamos articular a los pequeños productores con las entidades públicas para que vendan sus productos locales sin intermediarios. Esta es la ruta para que el campesino que cultiva en su parcela pueda llegar directamente a los mercados institucionales”, aseguró Humberto Oñoro, subsecretario de Gestión Agropecuaria del Atlántico.

El modelo de ventanilla única que se implementó en la jornada permitió que los asistentes resolvieran sus inquietudes y adelantaran procesos de registro en un mismo lugar, lo que se traduce en eficiencia y mayores oportunidades de acceso a beneficios. Con este esfuerzo interinstitucional, la administración departamental ratifica su compromiso de derribar las barreras que históricamente han limitado a los productores.

El  Sena Regional Atlántico participó en la formalización de pequeños productores agropecuarios de 23 asociaciones campesinas del Departamento.//Cortesía.
El Sena Regional Atlántico participó en la formalización de pequeños productores agropecuarios de 23 asociaciones campesinas del Departamento.//Cortesía.

La directora del Sena Regional Atlántico, Jacqueline Rojas, destacó el impacto de esta estrategia. “Es la oportunidad para que todos coexistamos en un mismo espacio, pasando estand por estand, resolviendo dudas y organizando la documentación que les permitirá formalizar sus asociaciones y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado”.

También hubo un respaldo de carácter nacional

El respaldo del nivel nacional también fue evidente. Para Julie Melissa Villanueva Ayure, analista de la Dirección de Colombia Compra Eficiente, esta actividad responde al llamado del Plan Nacional de Desarrollo, el cual es la democratización de las compras públicas.

“Esto significa que cada vez más actores puedan vender sus productos al Estado, incluyendo a quienes históricamente han estado excluidos. Estas jornadas son fundamentales para que el desarrollo territorial sea más equitativo”, anotó Villanueva Ayure. Lea aquí: “Por unos BRE Seguros y en Paz”: estrategia de la Policía para fin de año

Los productores agropecuarios coincidieron en valorar positivamente la jornada. Gladys Zabala, integrante de la Asociación Granja Orgánica Buenavista, resaltó la importancia de estas iniciativas.

“Esta jornada es una excelente apertura para los pequeños productores. Queremos formalizarnos y dar a conocer nuestros productos orgánicos, que son de gran calidad. Hoy recibimos orientación de la Gobernación, la Cámara de Comercio y el Banco Agrario, lo que abre la puerta a nuevas inversiones y mercados”, dijo Zabala.

La Dirección de Colombia Compra Eficiente estuvo presente en la formalización de pequeños productores agropecuarios de 23 asociaciones campesinas del Departamento.//Cortesía.
La Dirección de Colombia Compra Eficiente estuvo presente en la formalización de pequeños productores agropecuarios de 23 asociaciones campesinas del Departamento.//Cortesía.

Oñoro manifestó que la Gobernación del Atlántico impulsa la formalización porque es un paso esencial para que los campesinos accedan a créditos, programas de asistencia técnica y oportunidades de comercialización con entidades estatales. Por ello, esta primera maratón de formalización marca el inicio de un ciclo de jornadas que se extenderán a diferentes municipios del departamento.

“Queremos llegar a todas las asociaciones del Atlántico. La idea es que ningún productor se quede por fuera y que todos tengan acceso a créditos, registros legales y plataformas de venta directa al Gobierno nacional y regional”, agregó el subsecretario Oñoro. Siga leyendo: Realizan taller para la protección integral de la niñez más vulnerables

Y terminó diciendo que, con estas acciones, la administración departamental refuerza su compromiso con el desarrollo rural, generando condiciones para que el trabajo del campo sea reconocido, valorado y conectado con mercados más amplios. La formalización, además de ser un requisito legal, se convierte en una herramienta de transformación social y económica para las comunidades productoras del Atlántico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News